Mostrando ítems 401-420 de 8973

    • Interacción de las isoformas del receptor de glicina con glicina (GlyR/glicina) por estudios computacionales 

      Martínez Mosqueda, Diana Stefany;*CA1356348; CONTRERAS NUÑEZ, ERIKA; 288200; MILLAN PACHECO, CESAR; 43879; VICENTE ESCOBAR, JONATHAN OSIRIS; 588799; BLANCAS FLORES, GERARDO; 171797; SERRATOS ALVAREZ, IRIS NATZIELLY; 168786; Martínez Mosqueda, Diana Stefany; Contreras Núñez, Erika; Millán Pacheco, Cesar; Vicente Escobar, Jonathan Osiris; Blancas Flores, Gerardo; Serratos Álvarez, Iris Natzielly (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      La glicina actúa regulando la vía TNF-α/NF-ĸB bloqueando los procesos inflamatorios en adipocitos, a través de la participación de un receptor especifico, asociado a canales de Cl-, compuesto de tres subunidades distintas ...
    • Inhibición de bacterias Shigella sonnei a partir de materiales híbridos a base de MgAl-amoxicilina 

      Jaime Flores, Nataly; FLORES MORENO, JORGE LUIS; 201351; SANTANA CRUZ, ALEJANDRA; 421581; Ruiz Hernandez, Itan Homero;#0000-0001-8075-482X; Vaca Toledo, Diego;-VATD940128HGTCLG08; GUERRA GONZALEZ, ROBERTO; 270416; Jaime Flores, Nataly; Flores Moreno, Jorge Luis; Santana Cruz, Alejandra; Ruiz Hernández, Itan Homero; Vaca Toledo, Diego; Guerra González, Roberto (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      En este trabajo se realizó la síntesis de un material híbrido a base de un compuesto tipo hidrotalcita formado de Mg(Al)O y amoxicilina como anión orgánico para su posterior reconstrucción, consiguiendo alojar a la molécula ...
    • Síntesis de ZnAl-Estreptomicina para la inhibición de Shigella sonnei in vitro 

      Ruiz Hernandez, Itan Homero;#0000-0001-8075-482X; GUERRA GONZALEZ, ROBERTO; 270416; Vaca Toledo, Diego;-VATD940128HGTCLG08; SANTANA CRUZ, ALEJANDRA; 421581; FLORES MORENO, JORGE LUIS; 201351; Ruiz Hernández, Itan Homero; Guerra González, Roberto; Vaca Toledo, Diego; Santana Cruz, Alejandra; Flores Moreno, Jorge Luis (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      En este trabajo se estudió la preparación del material híbrido tipo brucita, conocido como hidróxido doble laminar de Zn y Al, capaz de albergar una molécula activa conocida como estreptomicina, inhibiendo la síntesis de ...
    • Efecto de la estratificación por temperatura sobre la germinación de las semillas de Stenocereus stellatus (Pfeiff.) Riccob 

      Calderón García, Oscar Daniel; Trujillo Hernández, Antonia; MANDUJANO PINA, MANUEL; 168471; Calderón García, Oscar Daniel; Trujillo Hernández, Antonia; Mandujano Piña, Manuel (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      En este estudio se evaluó la estratificación con temperatura sobre la germinación y latencia de las semillas de Stenocereus stellatus colectados en la localidad de Venta Salada, Puebla. Los tratamientos consistieron en ...
    • Pseudomonas fluorescens aislada de humano: Mecanismos de la capacidad biorremediadora de Diésel 

      Roldán Barrientos, Francisco Gabriel; Molina Gonzáles, María Graciela; Roldán Barrientos, Francisco Gabriel; Molina Gonzáles, María Graciela (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      Actualmente las cepas de Pseudomonas fluorescens aisladas clínicamente de humanos son consideradas como bacterias emergentes con alto potencial biodegradante de compuestos tóxicos para el medio ambiente. El objetivo de ...
    • Microalga Spirulina sp. cultivada en un fotobiorreactor 

      Nuñez Rodriguez, Edgar;#0000-0002-4957-5652; LAINES CANEPA, JOSE RAMON; 204854; CRUZ ROSADO, LEONARDO; 258602; Contreras Sánchez, Wilfrido Miguel; 25944; Nuñez Rodríguez, Edgar; Laines Canepa, José Ramón; Cruz Rosado, Leonardo; Contreras Sánchez, Wilfrido (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      El CO₂ presente en el biogás reduce su potencial uso, por tanto, se implementan tratamientos biológicos como alternativa para depurarlo. En este trabajo se experimentó el crecimiento de la microalga Spirulina sp., utilizando ...
    • Análisis de ciclo de vida de cubrebocas reutilizables y de un solo uso 

      Tecorralco Bobadilla, Ana Laura; Tecorralco Bobadilla, Ana Laura (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-01)
      La pandemia que inició en 2020, como consecuencia de la propagación del virus SARS CoV-2 que provoca la enfermedad COVID-19, significó un reto para la producción de equipo de protección personal para evitar el contagio. ...
    • Vermicomposteo de un suelo contaminado con petróleo 

      Cruz Colín, María del Rocío;#0000-0001-9358-6861; Mora Rodríguez, Juan Manuel; AVILA JIMENEZ, MIGUEL; 392824; Castañeda Briones, María Teresa;#0000-0002-9857-6969; ESPINOZA CASTAÑEDA, MARISOL; 300052; Chávez Martínez, Margarita;#0000-0002-7423-4278; Cruz Colín, María del Rocío; Mora Rodríguez, Juan Manuel; Ávila Jiménez, Miguel; Castañeda Briones, María Teresa; Espinoza Castañeda, Marisol; Chávez Martínez, Margarita (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      Se utilizó el suelo de un derrame petrolero procedente de Tabasco, México, el cual se caracterizó de acuerdo a la norma NOM-021-SEMARNAT-2000, obteniendo los siguientes resultados: pH 6.43; Materia Orgánica 4.68%; Nitrógeno ...
    • Desarrollo de un sensor de CO₂ y etanol para el monitoreo en procesos biológicos empleando una plataforma de código abierto 

      ESPINOZA TAPIA, JULIO CESAR; 640728; Pérez Fuentes, José Martin; García Cerón, Eduardo; Hernández Jiménez, Miguel Sergio; VIGUERAS RAMIREZ, JUAN GABRIEL; 164065; Espinoza Tapia, Julio César; Pérez Fuentes, José Martin; García Cerón, Eduardo; Hernández Jiménez, Miguel Sergio; Revah Moiseev, Sergio; Vigueras Ramírez, Juan Gabriel (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      Existen diversos métodos para determinar la concentración de metabolitos volátiles, entre ellos se encuentra la cromatografía de gases y los sensores; y en el caso de estos últimos, se tiene la ventaja de ser económicos y ...
    • Calcio y cobalto en soluciones preservantes durante la vida postcosecha de tallos de Lily: cambios en las variables fisiológicas 

      MANDUJANO PINA, MANUEL; 168471; Colinas León, María Teresa; Trujillo Hernández, Antonia; Arriaga Frías, Alberto; DE LA CRUZ GUZMAN, GUMERCINDO HONORATO; 420168; Bautista Bañuelos, Cecilio; Mandujano Piña, Manuel; Colinas León, María Teresa; Trujillo Hernández, Antonia; Arriaga Frías, Alberto; De la Cruz Guzmán, Gumercindo H.; Bautista Bañuelos, Cecilio (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      Las soluciones químicas utilizadas en la postcosecha para mejorar la calidad de flores de corte incluyen azúcar, un acidificante, un antiséptico, así como retardadores del metabolismo. El cobalto tiene un doble efecto, ...
    • Calcio y cobalto en soluciones preservantes durante la vida postcosecha de tallos de Lily: cambios en las variables ornamentales 

      MANDUJANO PINA, MANUEL; 168471; Colinas León, Ma. Teresa; Trujillo Hernández, Antonia; Arriaga Frías, Alberto; DE LA CRUZ GUZMAN, GUMERCINDO HONORATO; 420168; Bautista Bañuelos, Cecilio; Mandujano Piña, Manuel; Colinas León, Ma. Teresa; Trujillo Hernández, Antonia; Arriaga Frías, Alberto; De la Cruz Guzmán, Gumercindo H.; Bautista Bañuelos, Cecilio (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      Dentro de los productos hortícolas, las flores de corte son de los más perecederos, por lo que durante su vida postcosecha se utilizan soluciones preservantes para mejorar su estado ornamental, las incluyen azúcar, un ...
    • Estudio de materiales magnéticos por medio de software 

      DOMINGUEZ SORIA, VICTOR DANIEL; 167338; GONZALEZ TORRES, JULIO CESAR; 439046; GONZALEZ URIBE, HECTOR ADRIAN; 882936; Domínguez Soria, Víctor Daniel; González Torres, Julio César; González Uribe, Héctor Adrián (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      En este trabajo se presenta detalladamente el proceso estándar que se sigue para llevar a cabo un estudio de materiales magnéticos basado en la DFT. Como material de estudio se eligió a la hematita, la cual es un óxido de ...
    • Sitios de sustitución de Si por Al más probables en la zeolita tipo M²⁺ – Clinoptilolita: estudio de la DFT 

      Álvarez Valencia, Lucia Ariana; Hernández Pérez, Isaías; 15123; GARCIA CRUZ, RAUL; 487279; GONZALEZ TORRES, JULIO CESAR; 439046; OLVERA NERIA, OSCAR; 94312; Álvarez Valencia, Lucia Ariana; Hernández Pérez, Isaías; García Cruz, Raúl; González Torres, Julio César; Olvera Neria, Óscar (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      Esta es la primera parte de una serie de trabajos en los que se estudia la interacción electrónica del fluoruro con los contraiones, y los átomos estructurales, de la zeolita tipo M²⁺– Clinoptilolita (M = Fe, Mg y Ca), con ...
    • Estudio teórico de las propiedades antioxidantes del ácido ferúlico a través del mecanismo de formación de aductos con el radical •OH 

      Almeraya Sánchez, Mitzi Teresa; NAVARRETE LOPEZ, ALEJANDRA MONTSERRAT; 213578; Almeraya Sánchez, Mitzi Teresa; Navarrete López, Alejandra Montserrat (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      En el mundo existe una gran variedad de antioxidantes, actualmente muchos de ellos son empleados en la industria cosmética para la captación de radicales libres. Uno de los más usados para este fin es precisamente el ácido ...
    • Estudio teórico de la degradación del colorante 6,6’-dibromoíndigo por el radical libre •OH 

      Romero Maciel, Karen Nallely; NAVARRETE LOPEZ, ALEJANDRA MONTSERRAT; 213578; Romero Maciel, Karen Nallely; Navarrete López, Alejandra Montserrat (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      En este trabajo se realizó el estudio teórico de la degradación por el radical libre •OH del colorante Púrpura de Tiro cuyo principal componente es el 6,6’-dibromoíndigo utilizando herramientas de la química computacional. ...
    • Capacidad de adsorción de un material híbrido en la remoción del ion fluoruro 

      Rangel Contreras, Verónica; Martínez Pérez, Fernanda Tonantzin; GUTIERREZ ARZALUZ, MIRELLA; 245748; TORRES RODRIGUEZ, MIGUEL; 120530; MUGICA ALVAREZ, VIOLETA; 8187; SANTA CRUZ NAVARRO, DALIA; 749385; Rangel Contreras, Verónica; Martínez Pérez, Fernanda Tonantzin; Gutiérrez Arzaluz, Mirella; Torres-Rodríguez, Miguel; Mugica Álvarez, Violeta; Santa Cruz Navarro, Dalia (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      La contaminación de agua de consumo humano por fluoruros se ha convertido en un problema de salud pública en las últimas décadas, debido a que la ingesta continua de agua contaminada con altas concentraciones de fluoruros ...
    • Efecto del anión del hidróxido doble laminar ZnAl en la intercalación con estreptomicina para la inhibición de Escherichia coli 

      Ruiz Hernandez, Itan Homero;#0000-0001-8075-482X; GUERRA GONZALEZ, ROBERTO; 270416; Vaca Toledo, Diego;-VATD940128HGTCLG08; SANTANA CRUZ, ALEJANDRA; 421581; FLORES MORENO, JORGE LUIS; 201351; Jaime Flores, Nataly; Ruiz Hernández, Itan Homero; Guerra González, Roberto; Vaca Toledo, Diego; Santana Cruz, Alejandra; Flores Moreno, Jorge Luis; Jaime Flores, Nataly (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      En este trabajo se estudió la preparación material híbrido de carácter orgánico/inorgánico, a base de estreptomicina con hidróxidos dobles laminares (HDL), la intercalación de la estreptomicina dentro de los HDL se llevó ...
    • Material híbrido a base de hidróxido doble laminar ZnAl y timol para efecto fungistático 

      Vaca Toledo, Diego;-VATD940128HGTCLG08; GUERRA GONZALEZ, ROBERTO; 270416; Ruiz Hernandez, Itan Homero;#0000-0001-8075-482X; LOPEZ BUCIO, JESUS SALVADOR; 332923; SANTANA CRUZ, ALEJANDRA; 421581; FLORES MORENO, JORGE LUIS; 201351; Vaca Toledo, Diego; Guerra González, Roberto; Ruiz Hernandez, Itan Homero; López Bucio, Jesús Salvador; Santana Cruz, Alejandra; Flores Moreno, Jorge Luis (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      En este trabajo se desarrollaron dos materiales híbridos a base de ZnAl con timol y extracto esencial de tomillo. La síntesis se llevó a cabo por el método de reconstrucción del óxido mixto (ZnAl(O)), la caracterización ...
    • Momentos magnéticos y planos más estables de la hematita para la remoción del arsénico 

      Martínez Pérez, Fernanda Tonantzin; GUTIERREZ ARZALUZ, MIRELLA; 245748; DOMINGUEZ SORIA, VICTOR DANIEL; 167338; GONZALEZ TORRES, JULIO CESAR; 439046; Martínez Pérez, Fernanda Tonantzin; Gutiérrez-Arzaluz, Mirella; Domínguez Soria, Víctor Daniel; González Torres, Julio César (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
      El presente trabajo presenta un acercamiento en la solución del problema de contaminación de cuerpos de agua por arsénico, ya que aborda el estudio teórico de los momentos magnéticos y planos más estables de la hematita ...