Instituto Politécnico Nacional (México): últimos ingresos
Mostrando ítems 321-340 de 44819
-
Efecto de la distribución asumida de la captura por unidad de área barrida en la biomasa estimada de Lutjanus synagris en el Caribe de Colombia
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)El promedio de la captura por unidad de área barrida (CPUA) es un índice de abundancia que se utiliza para estimar la biomasa de peces demersales. Esto implica que el índice cumple los supuestos de la distribución gaussiana ... -
Estado trófico y su relación con la biomasa de macroalgas efímeras en la Bahía de La Paz B.C.S.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)La evaluación de la calidad del agua de zonas costeras puede realizarse mediante índices que integran variables físicas, químicas y biológicas; las macroalgas son los principales componentes del bentos en sistemas costeros, ... -
Influencia de la complejidad del hábitat sobre la variación espacio-temporal de la macrofauna en arrecifes rocosos de la Bahía de La Paz
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)El establecer la relación entre las características del hábitat y las comunidades ahí presentes, proporciona información relevante sobre la riqueza y abundancia de especies, los procesos que les permiten coexistir y la ... -
Ciclo reproductivo y talla de primera madurez (L50) de Calamus brachysomus (Teleostei: sparidae)en Santa Rosalía, BCS, México.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)El mojarrón Calamus brachysomus es el único representante de la familia Sparidae que habita en el Golfo de California. Hasta la fecha, existe poca información biológica sobre esta especie a pesar de su creciente importancia ... -
Comparación de la estructura de tramas tróficas costeras en el Suroeste del Golfo de México
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)Las características del hábitat influyen en el ensamble de especies y por consiguiente en la estructura trófica del ecosistema y su funcionamiento. Dicha estructura es relevante para comprender los efectos que pudiera tener ... -
Valoración económica de la pesca deportiva en Isla Cerralvo, por el método de costo de viaje.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)Los métodos de valoración económica permiten cuantificar los servicios ecosistémicos en términos monetarios. La utilización de esta herramienta permite aprovechar el potencial económico de los recursos naturales desde una ... -
Estructura de la comunidad de peces de la Zona Costera de Nayarit, México
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)Aunque la región sureste del Golfo de California tiene una elevada diversidad íctica y una alta productividad biológica, la zona costera de Nayarit cuenta con pocos estudios al respecto. Siendo así, el objetivo de este ... -
Edad y crecimiento del tiburón gato Cephaloscyllium ventriosum (Garman, 1880) en Bahía Tortugas, B.C.S.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)Cephaloscyllium ventriosum, conocido también como tiburón gato, pertenece a la familia Scyliorhinidae, se distribuye en el Océano Pacífico Oriental, es bentónica y de hábitos nocturnos, con un conocimiento limitado sobre ... -
Organochlorine Contaminants (OCs) in white sharks (Carcharodon carcharias) and Northern elephant seals (Mirounga angustirostris) in Guadalupe Island, Baja California, Mexico. = Contaminantes organiclorados (CO) en tiburones blancos (Carcharodon carcharias) y elefantes marinos del Norte (Mirounga angustirostris) en la Isla de Guadalupe, Baja California México
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)La presencia de compuestos orgánicos persistentes (COPs) tales como los Pesticidas Organoclorados (OCPs) y los Bifenilos Policlorados (PCBs) en tejidos animales puede afectar su reproducción y desarrollo. Los depredadores ... -
Desarrollo de un pie de cría de Cherax quadricarinatus con elevada variabilidad genética
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)El acocil Cherax quadricarinatus, conocido como langosta de agua dulce de quelas rojas, es fisiológicamente robusto, con ciclos reproductivos simples, sin estadios larvales libres y alcanza la madurez sexual entre seis y ... -
Didemninas citotóxicas contra la línea leucémica K-562 obtenidas de Distaplia stylifera (Kowalevsky, 1984) Tunicata: ascidiacea.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)Distaplia stylifera es una especie de ascidia colonial abundante en la Bahía de La Paz, BCS, México, considerada exótica para esta región geográfica. Debido a que carece de protección física, su éxito reproductivo permite ... -
Edad y crecimiento del tiburón Heterodontus francisci (Girard, 1855) de Bahía Tortugas, Baja California Sur.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)Heterodontus francisci es una de las principales especies de tiburón capturadas incidentalmente por la pesquería artesanal en la costa occidental de Baja California Sur, México. La información biológica con que se cuenta ... -
Evaluación del potencial del salvado de arroz fermentado con cepas probióticas para reducir los niveles de amonio en acuicultura
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)El salvado de arroz es un residuo agro-industrial con alto contenido de carbono en forma de almidón y fibra. En acuicultura se utiliza como sustituto de melaza para equilibrar el balance de Carbono: Nitrógeno y promover ... -
Caracterización estructural de fucoidanos sulfatados con actividad anticoagulante extraídos de Stephanocystis dioica (Fucales, ochrophyta)
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)El término fucoidan define a un grupo de polisacáridos sulfatados producidos por algas pardas de interés farmacológico, debido a su efecto antitrombótico y anticoagulante. Sin embargo, existen incógnitas respecto a la ... -
Patrones de la estructura comunitaria como indicador de conectividad ecológica en arrecifes del Golfo de México y el caribe mexicano.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)La conectividad ecológica es el proceso por el cual la biodiversidad se mantiene. En el medio marino, la continuidad de los hábitats es un factor importante que permite a los ecosistemas permanecer en el espacio y tiempo. ... -
Otolitos como registros de cambios ambientales en Laguna de Términos Campeche, México.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)Estudios previos en la Laguna de Términos, Campeche (LT), han mostrado cambios en los productores primarios y en la ictiofauna dominante en los últimos 30 años. El objetivo del presente estudio es reconstruir el ambiente ... -
Caracterización de la taxocenosis de Atlantidae (Gastropoda: Pterotracheoidea) en la costa occidental de la Península de Baja California (Verano-Otoño de 2015)
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)Los moluscos holoplanctónicos tienen un ciclo de vida completamente pelágico circumglobal que habitan principalmente ambientes tropicales-subtropicales. Son importantes en la transferencia de energía de la columna de agua ... -
Estimación de batimetría y oleaje mediante percepción remota para la implementación del modelo SWAN en la Bahía de San Jose del Cabo, B.C.S.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)La información batimétrica y los parámetros del oleaje son fundamentales en la modelación numérica de la zona costera, herramienta esencial para el estudio de su dinámica. En este trabajo se plantea que en la Bahía de San ... -
Efecto de diferentes secuencias alimentarias en la supervivencia y crecimiento de larvas del huachinango del Pacífico (Lutjanus peru)
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)El huachinango del Pacífico Lutjanus peru, es una especie que tiene un gran interés comercial en el mercado nacional e internacional. Recientemente con la utilización del nauplio del copépodo Parvocalanus crassirostris se ... -
Estructura de la comunidad zooplanctónica durante 2015 en Bahía Magdalena, B.C.S.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)Aunque está documentado que fenómenos oceanográficos como El Niño influyen en la abundancia y distribución del zooplancton, como se ha reportado para los copépodos y otros grupos del zooplancton, poco se sabe de la magnitud ...