Instituto Politécnico Nacional (México): últimos ingresos
Mostrando ítems 1661-1680 de 44819
-
Diferencias craneales entre el ecotipo costero y oceánico del delfín nariz de bortella (Tursiops truncatus) del Pacífico Noroeste Mexicano.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2018)La presencia de dos ecotipos (costero y oceánico) del delfín nariz de botella puede estar relacionado con las características del medio ambiente. Estos ecotipos han sido descritos con base en estudios de morfología corporal, ... -
Patrón sexual, ciclo reproductivo y talla de primera madurez (L50) de Paralabrax auroguttatus (Pisces: serranidae) en la zona Norte del Golfo de California
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2018)Paralabrax auroguttatus es endémica del noroeste de México, incluyendo el Golfo de California, y está clasificada en la lista roja de la IUCN en la categoría de “Datos Insuficientes”. Presenta una creciente importancia ... -
Edad, crecimiento y mortalidad de Spondylus crassisquama, Lamarck, 1819, en la Laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur, México
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2018)La captura comercial de la concha espina Spondylus crassisquama en la Laguna Ojo de Liebre, se encuentra regulada precautoriamente desde el 2013. Para proponer y mejorar dichas medidas de manejo es necesario determinar los ... -
Edad y crecimiento del pez gallo (Nematistius pectoralis) en Baja California Sur
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2018)El pez gallo Nematistius pectoralis es un pelágico costero de gran tamaño que habita aguas someras del Océano Pacífico Oriental. Es de gran importancia para el ecosistema debido a que como depredador influye sobre la ... -
Participación de la ballena azul (Balaenoptera musculus) en el reciclamiento de nutrientes del suroeste del Golfo de California
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2018)El concepto “Whale Pump” es la contribución de nutrientes fecales de los mamíferos marinos a la productividad primaria. Este aporte se ha explorado en regiones altamente productivas del Océano Antártico pero actualmente ... -
C-152 Crea IPN parche dérmico para revertir índice de amputaciones por pie diabético
(2019-06-06)El Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó un parche dérmico, único a nivel mundial, el cual ayudará a revertir el índice de amputaciones asociadas al pie diabético, complicación grave de la Diabetes Mellitus (segunda ... -
C-151 Impartirá IPN nueva Maestría en Sostenibilidad e Innovación en Tecnología Ambiental
(2019-06-05)Para formar especialistas en el área ambiental con estudios enfocados en la solución de problemas en los sectores productivos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) impartirá, a partir del próximo mes de agosto, la nueva ... -
C-150 Instala IPN en sesión histórica la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico
(2019-06-04)El Director General del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas, tomó protesta a los Representantes Electos democráticamente (alumnos, docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación) que ... -
Ecuación de Peng - Robinson modificada para predecir equilibrio de fases de mezclas: No polar + No polar y Polar + No polar
(2019-06-03)RESUMEN: En este trabajo se desarrollaron dos nuevas funciones alfa consistentes termodinámicamente, es decir, que cumplen las condiciones matemáticas propuestas por Le Guennec et al. Al cumplir esta prueba de consistencia, ... -
C-149 Impulsan IPN y Corea del Sur Sistema de Planeación Tecnológica-Estratégica para ingresar a México a nueva etapa de desarrollo
(2019-06-03)El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto de Desarrollo de Corea (KDI por sus siglas en inglés), anunciaron que a través del Programa de Intercambio de Conocimientos (Knowledge Sharing Program-KSP), se conformó ... -
Ontogenia y dimorfismo sexual del cráneo del lobo fino de Guadalupe Arctocephalus towsendi
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2018)El “lobo fino” de Guadalupe (Arctocephalus townsendi) es una especie que fue explotada intensamente y para la cual existe una controversia acerca de su estatus taxonómico junto con el “lobo fino” de Juan Fernández ... -
Estructura de la comunidad del zooplancton en la zona costera del Pacífico Central Mexicano ( Abril 2015)
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2018)El Pacífico Central Mexicano (PCM) se considera una zona de convergencia, que otorgan una complejidad a las interacciones intra e interespecíficas y de diversidad zooplanctónica. Se analizó la estructura de la comunidad ... -
Variación Espacial de la diversidad de la comunidad de moluscos de fondos blandos del Archipiélago Espíritu Santo, Golfo de California, México.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2018)El archipiélago Espíritu Santo es reconocido por su elevada biodiversidad como parque nacional. Los estudios realizados en esta zona, sobre los moluscos de fondos blandos son de tipo faunístico, y se conoce poco sobre las ... -
Edad, crecimiento y mortalidad de Mycteroperca rosacea (Streets, 1877), en Santa Rosalia, Baja California Sur, México.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2018)Mycteroperca rosacea es un recurso pesquero importante para el estado de Baja California Sur, ya que se considera una especie comercial de primera clase. Los estudios de edad y crecimiento generan información básica que ... -
Ecología trófica del tiburón piloto Carcharhinus falciformis (Müller & Henle, 1839) en la Costa Sur de Jalisco, México
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2018)Se ha visto un creciente interés mundial por el enfoque ecológico para la gestión de la pesca por lo que es importante comprender la dinámica de las redes tróficas. En este estudio se describe la ecología trófica del tiburón ... -
Biología reproductiva de Octopus hubbsorum Berry, 1953 en el corredor pesquero Santa Rosalía Punta Chivato, BCS, México
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2018)Octopus hubbsorum es la principal especie de pulpo capturada en el Pacifico mexicano, sin embargo, aún no cuenta con regulación pesquera. Santa Rosalía en Baja California Sur (BCS), es el puerto donde se registran los ... -
Variabilidad en el nicho isotópico (2013-2016) y análisis del desplazamiento mediante telemetría en el lobo fino de Guadlupe (Arctocephalus philippii towsendi)
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2018)El lobo fino de Guadalupe (LFG), Arctocephalus philippii townsendi, es una especie en recuperación después de su casi extinción. Mientras continua su recuperación es indispensable entender como su éxito alimentario podría ... -
Abundancia y hábitat terrestre del lobo marino de California en el Golfo de California.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2018)El monitoreo de la abundancia de la población del lobo marino de California (Zalophus californianus) en el Golfo de California ha sido intermitente y variable entre 1967–2016. La más reciente estimación de la abundancia ... -
C-148 Participarán Politécnicos en competencia Internacional de Ciencias de la Tierra
(2019-06-02)Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Ticomán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), participarán en el Concurso Annual Conference and GeoQuiz, que se realizará del 3 al 6 ...