Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) (Costa Rica): últimos ingresos
Mostrando ítems 2061-2080 de 11453
-
CATIE en IV Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas
(2014)Yuri Martínez, de la Cátedra Latinoamericana de Áreas Protegidas y Corredores Biológicos Kenton Miller del CATIE, explica el tema de su ponencia sobre los corredores biológicos y su relación con la adaptación al cambio ... -
Caracterización del uso del suelo y el valor financiero de cuatro sistemas silvopastoriles en tres municipios del territorio del paisaje centinela Nicaragua-Honduras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021)Esta investigación se centró en el análisis de fincas con sistemas silvopastoriles en tres municipios del Paisaje Centinela Nicaragua-Honduras, en donde se determinaron los tipos de uso de suelo, se estimó el valor financiero ... -
Haciendatv programa 50 Dogo Argentino, banco de Germoplasma, ejercicio para su caballo
(2015-02-23)HaciendaTV visitó y conoció la Finca Comercial del CATIE, en la cual se encuentra la primera lechería del país certificada por Rainforest Alliance como sostenible. Además, visitaron el Banco de Germoplasma del CATIE en ... -
CATIE Tour Aéreo
(2013-11-21)El CATIE realiza un tour aéreo por las instalaciones de Turrialba, Costa Rica. Abordando el edificio Henry Wallace, la biblioteca Orton, la cafetería, campus universitario, entre otras vistas. -
Roya Café proyecto terminado 0001
(2013)Foro regional sobre la roya del café en Mesoamérica. Los temas a tratar en dicho foro son: los avances sobre del conocimiento de las razas y aspectos integrales del manejo de variedades y razas asociados al café. -
Huertos familiares ecológicos
(2013-07-03)Se impulsa el proceso de fortalecimiento de capacidades e innovación en la producción agroecológica con familias productoras rurales en la región Chorti, por medio de las escuelas de campo, mismas que han demandado apoyo ... -
Influence of scattered trees in grazing areas on soil properties in the Piedmont region of the Colombian Amazon
(2022-01)Trees dispersed in grazing areas are contribute to the sustainability of livestock systems. The interactions between trees and soil are ecological processes that allow the modification of the biology, fertility, and physics ... -
Diseño de un plan de fortalecimiento empresarial de la Organización de Progressive Sugar Cane Producers Association (PSCPA), Orange Walk District, Belize
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021)La caña de azúcar (Saccharum officinarum), es un componente vital de la economía de Belize, en los últimos 10 años ha aportado un promedio el 7,8% del PIB del país y alrededor del 34% de los ingresos totales de divisas de ... -
Propuesta de sistema de monitoreo, reporte y evaluación de las medidas de adaptación al cambio climático a implementarse en las microcuencas de los ríos Victoria, Cuyuja y Chalpi en la provincia de Napo –Ecuador por el Proyecto AICCA
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2020)Para el Ecuador, la adaptación constituye una respuesta para enfrentar los efectos adversos al cambio climático. Las opciones que la adaptación ofrece para disminuir la vulnerabilidad, incrementar la capacidad adaptativa ... -
Desarrollo de un mecanismo de incentivo para México para la implementación de sistemas silvopastoriles hacia una ganadería sostenible usando como referencia a los estados de Campeche, Chiapas y Jalisco
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2020)En este artículo se presenta una propuesta de línea de crédito con asistencia técnica para motivar a los productores y productoras pecuarios en los estados de Campeche, Chiapas y Jalisco. Como primer objetivo se realizó ... -
Desarrollo de un instrumento de comunicación ambiental para la gestión integral de la microcuenca Cajibío, departamento del Cauca, Colombia
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2017)Resaltando la importancia de integrar procesos de gestión con la educación ambiental que da respuesta a la búsqueda de una relación justa, equitativa y armónica entre la persona con su entorno, se busca mediante el desarrollo ... -
Zonificación Agroecológica de la Subcuenca del Río Daule, Ecuador
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2017)El Ecuador desde el 2008 ha alcanzado establecer una estructura sólida con una visión de sostenibilidad. La ventaja por la ubicación geográfica le permite contar con diversidad de recursos naturales, climas y microclimas ... -
Sistematización de experiencias de adaptación al cambio climático desarrolladas a nivel de cuencas hidrográficas en el Ecuador
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2017)Diversos estudios sobre cambio climático en el Ecuador muestran amenazas relacionadas al aumento en la temperatura media, el retroceso de los glaciares, la degradación de los páramos, pérdida de bosques y el incremento en ... -
Caracterización y diagnóstico de la zona alta de la microcuenca del río Tiribí, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2017)La Zona Alta de la Microcuenca del Río Tiribí (ZAMRT) es una zona de importancia por su potencial hídrico. Acueductos rurales, un acueducto municipal y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) ... -
Análisis de la influencia por uso de insumos en cultivos de café en la subcuenca del Río Pirrís, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2017)El cultivo del café, es una de las principales actividades económicas para Costa Rica. Específicamente, en la Subcuenca del río Pirrís, la mayoría de los ríos se encuentran rodeados por cultivos de café. Debido a ello, el ... -
Evaluación del recurso hídrico en la cuenca de Río Grande - Panamá y propuesta de estrategia de gestión frente al cambio climático
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2017)Dentro del proceso de gestión integrada del recurso hídrico la cuenca hidrográfica constituye la principal unidad de intervención, al evaluar el potencial de sus recursos se busca que los tomadores de decisión dispongan ... -
Análisis de cambio de cobertura del suelo, en la subcuenca del Río Pensativo, Sacatepéquez, Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2017)El desarrollo urbano ha provocado una nueva dinámica poblacional, de acuerdo a esa dinámica se requiere estudios que precisen como debe de realizarse el ordenamiento del territorio para identificar y evitar futuras ... -
Análisis de la factibilidad técnica para la aplicación de la metodología Landscape Function Analysis en Costa Rica para determinar rasgos funcionales edáficos de los ecosistemas
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2017)Landscape Function Analysis (LFA) es una metodología de origen australiana enfocada en el estudio de la funcionalidad de los ecosistemas áridos, semiáridos o seco sub-húmedos, esta proporciona indicadores de alerta temprana, ... -
Utilización de mecanismos de financiamiento sobre cambio climático para el fortalecimiento del manejo y protección de la cobertura forestal en cuencas hidrográficas: caso mancomunidad Copanch ́orti ́, Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2017-03)A nivel internacional existen diversos mecanismos de financiamiento que buscan apoyar a países en desarrollo a diseñar e implementar planes, estrategias o proyectos enfocados en abordar los impactos del cambio climático a ... -
Red Latinoamericana de Bosques Modelo: pasado, presente y futuro
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021-12)El presente documento, construido en el marco del proyecto RestaurAcción, implementado por la RLABM y la Red Internacional de Bosques Modelo (RIBM), bajo el financiamiento de Natural Resources Canada, tiene por objetivo ...