Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) (Costa Rica): últimos ingresos
Mostrando ítems 2041-2060 de 11453
-
Efecto del riego y la fertilización sobre la calidad de plántulas forestales con potencial uso para restauración del bosque tropical seco
(2021)La calidad de plántulas es un factor clave que influye en el crecimiento y sobrevivencia luego del trasplante, pero pocos estudios han evaluado el efecto de las prácticas culturales sobre la calidad de especies latifoliadas ... -
Contribution of livelihoods to the well-being of coffee-growing households in southern Colombia: a structural equation modeling approach
(2022)Coffee cultivation is one of the main agricultural activities in Colombia, which increases the well-being of coffee-growing families. In order to determine the impact of coffee production, the capital endowment and well-being ... -
Oportunidades de mercado e impactos por COVID-19 en cadenas cortas de productos agroforestales en Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021)Esta investigación se realizó para identificar oportunidades de mercado e impactos por COVID-19 en cadenas cortas de productos de sistemas agroforestales en los departamentos de Matagalpa, Carazo y Masaya, en Nicaragua. ... -
Oportunidades de mercado e impactos por COVID-19 en cadenas cortas de productos agroforestales en Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, (CATIE), 2021)Esta investigación se realizó para identificar oportunidades de mercado e impactos por COVID-19 en cadenas cortas de productos de sistemas agroforestales, en los cantones de Pérez Zeledón y Talamanca, en Costa Rica. Para ... -
Estándar para la evaluación del desempeño del manejo forestal comunitario en bosques de pino (Pinus spp.) en Honduras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021)El manejo forestal comunitario es considerado una de las estrategias que brinda los mejores resultados para la conservación y la ordenación forestal sostenible; sin embargo, es fundamental contar con una herramienta de ... -
Prácticas locales y enfoques de gobernanza y su impacto en el acceso y uso de árboles en finca en el Paisaje Centinela Nicaragua-Honduras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021)El Paisaje Centinela Nicaragua-Honduras es un transecto de más de 300 km de largo que corresponde a un mosaico de bosques, tierras agrícolas, fincas ganaderas y sistemas agroforestales. El documento tiene como objetivo ... -
Potencial de conservación de la biodiversidad de bosques y árboles en fincas del paisaje ganadero Catacamas, Honduras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021)El estudio evaluó el potencial de conservación de biodiversidad arbórea de diferentes usos de la tierra en el paisaje ganadero Catacamas, Honduras. Se planteó la hipótesis de que los diferentes usos contribuyen en la misma ... -
Sesión CATIE-AIRCA en GLF
(2015-11-24)El CATIE va a estar participando en una sesión de AIRCA que trata sobre agricultura climáticamente inteligente enfocado en paisajes saludables. -
Declaración regional para impulsar la Agricultura Climáticamente Inteligente en América Latina
(2015-11-23)El evento consiste en la ratificación de un acuerdo que hicieron los ministros de agricultura de Centroamérica y República Dominicana para trabajar en forma conjunta en el tema de agricultura climáticamente inteligente. -
Agricultura familiar
(2015-11-16)El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) impulsa el programa de agricultur familiar, puesto que alrededor de ochocientas mil familias, producen más del ochenta porciento de los alimentos que se sirven ... -
GLF partners make the connections an invitation
(2015-10-16)The Institute for Advanced Sustainability Studies e.V., World Agroforestry Center, FAO and CATIE on behalf of the Association of International Research and Development Centers for Agriculture (AIRCA), telling us how a ... -
Diplomado virtual: Desarrollo de empresas rurales asociativas
(2015-09-21)Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA) -
The end of chocolate Mark Schatzker Flavor Detective
(2015-04-09)Video animado producido por Mark Schatzker, reconocido periodista canadiense, quien visitó el CATIE y conoció el trabajo que realiza el Centro a través de su Programa de Mejoramiento Genético de Cacao. -
NOTA MAGA SALAMA TV2015
(2015-03-17)Por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), se realizó un taller de capacitación con personal de extención rural. En este taller se trató el tema de agricultura empresarial. -
Feria Internacional CATIE
(2014-12-18)La feria Internacional del CATIE es el máximo evento de resposnsabilidad social de la institución , basicamente enfocado al sector más desprotegido de la comunidad turrialbeña. -
Importance of the American resource of Cucurbitaceae conserved by CATIE Germplasm Bank and its potential for genetic improvement
(2021-05)CATIE retains 2332 accessions of Cucurbitaceae (Cucurbita = 2119, Lagenaria = 147, Cucumis = 25, Citrullus = 9, Momordica = 9, Sicana = 9, Cionosicyos = 5, Cyclanthera = 3, Luffa = 4, Benincasa = 2). 93% of the germplasm ... -
A Methodological Approach for Prioritization and Rationalization of Field Genebank Accessions of Coffee Genetic Resources: A Case Study of CATIE International Coffee Collection, Costa Rica
(Frontiers Media, Lausana (Suiza), 2021-12)Good management of coffee collections is important because they ensure long-term availability of germplasm to guarantee the sustainability of coffee value chain. The conservation of coffee genetic resources is essential ... -
Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP)
(2014-12-03)El Programa Agroambiental Mesoamericano concido como MAP, aborda cinco de los grandes problemas que afectan a la población en Centroamérica, como lo son: la pobreza, desigualdad, inseguridad alimentaria y nutricional, ... -
Día Internacional de los Bosques
(2014-03-21)El Dr. Bryan Finegan, líder del Programa de Produccción y Conservación en Bosques del CATIE, brinda un cordial saludo en el Día Internacional de los Bosques haciendo un recuento de todos los beneficios que los bosques nos ofrecen.