dc.contributorFriedman Volosky, Loreley
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Ciencias Penales
dc.creatorRiveros Rojas, Maximiliano
dc.date.accessioned2012-09-12T18:38:51Z
dc.date.available2012-09-12T18:38:51Z
dc.date.created2012-09-12T18:38:51Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107467
dc.description.abstractEl presente ensayo, trata de la Violencia Política y el Terrorismo desde un punto de vista conceptual, pues intentaremos descubrir los elementos que en nuestra opinión, debiera contener una definición relevante tanto de “violencia política” como de “terrorismo”, no pretendiendo, sin embargo, aportar nuevas conceptualizaciones, debido al enorme y confuso catálogo ya existente. Además, esbozaremos ciertos factores que inciden en este tipo de violencia. Para ello, revisaremos parte de lo que al respecto han teorizado diversos autores. A continuación, presentaremos una mirada histórica, de como se han dado ambos fenómenos en nuestro país y en Colombia, por el interés que representan ambos para la cuestión en estudio. Por último, intentaremos analizar someramente, la regulación jurídica a que ha dado lugar el tema propuesto tanto a nivel de normativa Internacional como en los dos países estudiados. En la parte anexa, se incluye material referente al narcotráfico (fenómeno ligado de cierta manera a la violencia analizada), y también se adjunta la reforma constitucional que recientemente ha entrado a regir en Colombia para enfrentar el tema del terrorismo
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.publisherPrograma Cybertesis
dc.rightsRiveros Rojas Maximiliano
dc.subjectDerecho
dc.subjectViolencia política
dc.subjectTerrorismo
dc.subjectViolencia política Colombia
dc.subjectViolencia política Chile
dc.subjectTerrorismo Chile
dc.subjectTerrorismo Colombia
dc.titleViolencia internacional contemporanea : violencia política y terrorismo. El caso colombiano y chileno)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución