dc.creatorMoreno Orozco, Eduardo I.
dc.date.accessioned2019-03-05T18:31:40Z
dc.date.available2019-03-05T18:31:40Z
dc.date.issued2007-07
dc.identifier1665-8639
dc.identifierhttp://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/391
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2264418
dc.description.abstractLa adhesión de China a la OMC sin duda representó un acontecimiento histórico en el contexto de la cooperación económica internacional, abriendo la posibilidad de que los importadores y productores del mundo entero, así como los exportadores y gobierno chino, busquen mejorar las condiciones de acceso de los productos originarios del país asiático al mercado mundial. Lo anterior significa que, bajo el proceso de globalización, el escenario será de mayor competencia. Hasta el momento hemos “comprado” tiempo para realizar los ajustes necesarios, pero la pregunta de fondo sería: ¿México se encuentra preparado para hacer frente a esta realidad? / The incorporation of China to OMC, represented with no doubt an historic event in the international economic cooperation context, opening the possibility that importers and producers of the entire world, as Chinese exporters and government, look for improve the conditions of access for the products from the asian country to the world market. That means, under the “globalization” process the context will be more competitive. Until these days we “have won” in order to make the necessary adjustments, but the mean question: Is Mexico ready to a front this reality?
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle, Facultad de Derecho
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectOrganización Mundial de Comercio
dc.subjectCooperación económica internacional
dc.subjectImportadores
dc.subjectExportadores
dc.subjectProceso de globalización
dc.titlePerspectiva jurídico-económica del comercio exterior entre México y China
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución