dc.creatorFromow Rangel, María de los Ángeles
dc.date.accessioned2019-03-05T18:30:28Z
dc.date.available2019-03-05T18:30:28Z
dc.date.issued2004-06
dc.identifier1665-8639
dc.identifierhttp://repositorio.lasalle.mx/handle/123456789/287
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2264226
dc.description.abstractHace apenas unos lustros, el hablar de democracia sólo significaba acudir a las urnas y se traducía en que el día de las elecciones se emitía el voto sabiendo de antemano cuál partido sería el ganador, la práctica democrática se representaba a través de un juego de alquimia con votos comprados, manipulados y que eran obtenidos con base en la necesidad y la opresión del ciudadano. Así encontramos que no puede haber democracia sin el impulso y la participación popular en la vida política. Para alcanzar una madurez republicana, lo prioritario es construir el fortalecimiento del sufragio popular, como punto de partida para crear los cimientos de una participación plural y consciente; de justicia y de concordia que faciliten, a su vez, la necesaria evolución social. En este marco la autora expone el concepto de democracia y un esbozo sobre la justicia electoral; así como consideraciones respecto al tema desde su opinión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle, Facultad de Derecho
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectDemocracia
dc.subjectNormas electorales
dc.subjectProceso electoral
dc.subjectJusticia electoral
dc.titlePor una cultura democrática electoral (opinión)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución