info:eu-repo/semantics/article
Guía para la elaboración de ensayos de investigación: ensayo de un ensayo
Fecha
2006-12Registro en:
Mendoza Martínez, V. M. (2006). Guía para la elaboración de ensayos de investigación: ensayo de un ensayo. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 7(26), 63-79.
1665-8612
Autor
MENDOZA MARTINEZ, VICTOR MANUEL; 702196
Mendoza Martínez, Víctor Manuel
Institución
Resumen
Un ensayo es un diálogo. Un diálogo imaginario entre mundos en donde se da la comunicación del escritor con el cuerpo de conocimiento que está trabajando, con los lectores y consigo mismo; se trata entonces de sus inquietudes de investigación más relevantes. Las novedades y sorpresas que siempre nos tiene reservado un autor mediante un ensayo, despiertan esa infinitud que todos somos. Gracias al ensayo, podemos recuperar de manera dialógica las ideas vivas de seres humanos a través del tiempo y el espacio.
Obviamente, hay diferentes maneras de acercarnos a la elaboración de un ensayo de investigación. Una es el diálogo establecido por quien ha dedicado una vida a una conversación, otra es la un aprendiz que está en una etapa de iniciación. En ambos casos el espíritu que debe reinar es la comunicación del conocimiento de forma abierta y participativa para que el ejercicio sea trascendental.
Para la redacción de un ensayo debemos de considerar que estamos manejando el lenguaje escrito de la ciencia, por lo que es necesario utilizar un sistema de codificación conforme a las reglas de comunicación del discurso científico. La elaboración de un ensayo es una tarea a la cual nos enfrentamos, cuando informamos a la comunidad sobre los resultados parciales de la investigación que estamos realizando.
En este sentido, las preguntas de investigación que guían este trabajo son: ¿qué es un ensayo de investigación científica?, ¿cuáles son sus principales características?, ¿cuáles son los elementos básicos para su elaboración? Estos cuestionamientos por resolver conforman la estructura básica del presente documento el cual se expone como un conjunto de criterios orientadores. An essay is a dialogue, an imaginary dialog between worlds where communication of the writer is given with the body of knowledge he/she is working, with the readers and with him/herself. It’s about his/her most relevant research concerns. Novelties and surprises an author always has reserved for us through an essay, awake that infinitude we all are. Thanks to an essay we can recuperate live human beings ideas under the dialogic way through time and space.
Obviously, there are several ways to address the making of a research essay. One is the dialogue established by someone who has devoted his/her life to one conversation; another is that of a learner going through an initiation stage. In both cases the spirit that must reign is communication of knowledge under open and participative terms for the practice to be transcendental.
For writing an essay we must consider we’re managing science written language, thus it’s necessary to utilize a decoding system according to scientific speech of communication rules. The making of an essay is a task we face, when informing the community about the research’s partial results we’re making.
Under these terms, the research questions guiding this work are: what is a scientific research essay? Which are its main characteristics? Which are the basic components for its making? These questions to be solved constitute the basic structure of the current paper which is exposed as a set of guidance criteria.