dc.creatorRosa Pacheco, Guillermo G. de la
dc.date.accessioned2019-03-05T18:27:58Z
dc.date.available2019-03-05T18:27:58Z
dc.date.issued2008-01
dc.identifier1665-8639
dc.identifierhttp://repositorio.lasalle.mx/handle/123456789/408
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2263853
dc.description.abstractLa explicación de la existencia de un sistema jurídico vigente, en alguna época o lugar determinado, mediante la formulación de una teoría, es un aspecto de la obra investigadora llevada a cabo por Niklas Luhmann, que ha llamado la atención por la coincidencia temática, y que en el presente texto el autor pretende acercarse a ella, para, primeramente, tratar de entenderla y después ver su aplicación al sistema jurídico mexicano actual. Lo anterior mediante la utilización del método de análisis a su “teoría sistémica”. Previamente resulta necesario hacer algunas consideraciones para una mejor ubicación contextual de la obra del autor y de los aspectos ontológicos del Derecho. La esencia del Derecho.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle, Facultad de Derecho
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectTeoría jurídica sistémica
dc.subjectSociología del derecho
dc.subjectCrisis del sistema jurídico
dc.titleUn acercamiento a la teoría sistémica de Niklas Luhmann (Opinión)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución