dc.creator | Sánchez Cordero de García Villegas, Olga | |
dc.date.accessioned | 2019-03-05T18:27:52Z | |
dc.date.available | 2019-03-05T18:27:52Z | |
dc.date.issued | 2008-07 | |
dc.identifier | 1665-8639 | |
dc.identifier | http://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/422 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2263842 | |
dc.description.abstract | El presente texto intenta hacer una comparación de dos sistemas de control, el existente antes de la reestructuración y el actual, a más de trece años de distancia. Para ello, se trata de distinguir ambos sistemas ocupándome, no sólo de los propios medios de control, sino de sus implicaciones jurídicas y políticas, tratando de engarzarlas mediante una constante que observo se ha dado: el paso de la singularidad a la pluralidad, tanto en los medios de control, como en el gobierno y en el país, según lo vengo estableciendo desde el título de esta participación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad La Salle, Facultad de Derecho | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.subject | Medios de control constitucional | |
dc.subject | Democracia en México | |
dc.subject | Suprema Corte de Justicia de la Nación | |
dc.subject | Diseño Institucional | |
dc.title | Medios de control constitucional, gobierno y país: de lo singular a lo plural (Ponencia) | |
dc.type | Artículos de revistas | |