dc.creatorChávez Valdivia, Ana Karin
dc.date.accessioned2019-03-05T18:24:48Z
dc.date.available2019-03-05T18:24:48Z
dc.date.issued2012-07
dc.identifier1665-8639
dc.identifierhttp://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/541
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2263423
dc.description.abstractEste trabajo hace referencia a como el avance tecnológico ha demostrado que la realidad supero a la ficción. Lo anterior debido a lo que el desarrollo tecnológico ha generado en el mundo virtual, ya que se estimula la creación de avatares (individuos virtuales) con características, rasgos, comportamientos y personalidades únicas que permite crearse y recrearse las veces que el individuo lo quiera y convertirse en alguien que no es. Tal como menciona el autor, estos avatares adquieren una identidad virtual, que llega a diferir de la verdadera identidad de su creador, ocasionando que el mismo creador llegue a confundir “sus identidades” permitiendo que su identidad virtual se introduzca al mundo real desplegando ciertas acciones que traspasan los límites de la legalidad. La cuestión es que la ley sólo tiene lugar en un espacio real y limitado por fronteras y jurisdicciones, por lo que los debates continuarán entre juristas y expertos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle, Facultad de Derecho
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectAvatar
dc.subjectDesarrollo tecnológico
dc.subjectInternet
dc.titleIdentidad virtual vs. identidad real (Opinión)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución