dc.contributorCARLOS DAVID NAVARRETE GOMEZ
dc.contributorANTONIO ESCOBAR OHMSTEDE
dc.contributorGABRIELA SOLIS ROBLEDA
dc.creatorALEJANDRO DE JESUS PIÑA ANTUÑA
dc.date2016
dc.date.accessioned2018-11-19T14:04:35Z
dc.date.available2018-11-19T14:04:35Z
dc.identifierhttp://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/326
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2254563
dc.description“Esta tesis trata sobre la región Centro Occidental de la Península de Yucatán durante el período de 1838 a 1859. Se reconstruye su perfil demográfico, estructura agrícola y composición de los principales dueños de fincas rurales. Interesa examinar el funcionamiento y desarrollo de esta región –la cual no había sido estudiada hasta ahora- a la luz de las grandes transformaciones que experimentó la Península de Yucatán en el período señalado. En el primer capítulo se precisan los límites espaciales y las características fisiográficas de la región, pasando después al análisis de su población y los principales órganos de gobierno tanto civiles como religiosos. En el segundo capítulo se examina la base agrícola de la región destacando la importancia del cultivo de la caña de azúcar y del maíz así como de la ganadería. Se sostiene que la producción y comercialización de estos productos fueron junto con el control de la tierra, la base para la formación y fortalecimiento de la riqueza material y poder político de varios individuos y familias que poseyeron fincas en la región. Para aproximarse a este fenómeno, en el tercer capítulo se estudia la composición y principales posesiones de este grupo, sus relaciones y negocios entre sí y con algunos miembros de las elites de Mérida y Campeche y también del clero católico regional. Este estudio está basado en fuentes documentales primarias consultadas en los archivos General del Estado de Yucatán (AGEY) y General de la Nación (AGN), el Fondo Reservado de la Biblioteca Yucatanense (BY), entre otros. De particular valor fue la Estadística de Campeche del año de 1859, que ofrece información detallada acerca de la situación económica y social de las fincas de la región Centro Occidental, lo que permitió reconstruir un perfil detallado y preciso del contexto general pero también particular de cada finca durante la álgida situación de mediados del siglo XIX”.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourcePublicación Impresa/ Publicación electrónica
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LC/Hopelchen (Municipio), Campeche - Historia - Siglo XIX. ; Yucatán - Historia - Siglo XIX. ; Hopelchen (Municipio), Campeche - Economía - Siglo XIX. ; Yucatán - Economía - Siglo XIX. ; Hopelchen (Municipio), Campeche - Política - Siglo XIX. ;
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5503
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/550301
dc.titleEconomía, política y sociedad en la región Centro Occidental de la Península de Yucatán, 1838-1859
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageMéxico
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución