Tesis
ANALISIS DEL SISTEMA MICROFINANCIERO Y SU APLICACIÓN EN LA ECONOMIA VENEZOLANA
Autor
Marcano C, Richard R (richardmarcanoc @cantv.net)
Institución
Resumen
En Venezuela, las microfinanzas deben ser reconocidas como parte vital del sistema financiero, por
dedicarse a cubrir las necesidades financieras de la población excluida del Sistema Financiero tradicional. Este
punto de vista de los sistemas financieros reconoce el importante rol que las diferentes estructuras
organizacionales y legales pueden desempeñar, para cubrir las cambiantes necesidades de servicios financieros
de este gran sector de la población. Se reconoce la importancia de los roles que desempeñan en el sistema
microfinanciero, tanto las instituciones reguladas como las no reguladas: grupos de base de ahorro, crédito y
ONG microfinancieras, junto con bancos comerciales universales, compañías financieras, bancos cooperativos,
IMF reguladas, compañías de seguros e instituciones financieras mayoristas. Esta visión de los sistemas
financieros trata de eliminar las barreras políticas, regulatorias y legales, que impiden el suministro de servicios
financieros sólidos para las personas de bajos ingresos por parte de cada una de estas instituciones. Trata también
de crear la infraestructura institucional que: facilite el acceso a las finanzas de las instituciones con un alto
desempeño en diferentes etapas de desarrollo; que establezca estándares de servicios compartidos para la
industria microfinanciera; y estimule la capacidad de creación e innovación. La integración de las microfinanzas
en el sector financiero no significa que todas las instituciones microfinancieras deban ser reguladas. Ello
representa promover sólidas instituciones reguladas y no reguladas, de todo tipo, que trabajan para suministrar
servicios sobre una base sostenible, y crear marcos de regulación y estructuras legales que permitan que aquellas
IMF que buscan movilizar e intermediar ahorros del público, puedan llevarlo a cabo.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Teoría de sistemas Definición. Clasificación de Sistema y Relaciones causales. Sistemas controlados. Modelos de Sistemas y Sistemas Generales. Sistemas Discretos. Sistemas Físicos. Sinergia y recursividad. Subsistemas. El Contexto del Sistema. Sistema Abierto y Cerrados. El Proceso. Entropía y neguentropia. El concepto de sistema en las ciencias del hombre. Método para Conocer. Sistemas de Referencia: Suprasistemas e Infrasistemas, Isosistemas y Heterosistemas. Componentes, Subsistemas y elementos de los Sistemas. Método Sistémico. Sistema, Clasificación. Subsistemas de Control. Teoría Sistémica de la Organización. Organización de los sistemas complejos. Metodología de Checkland. Orígenes de la MSB Conceptos necesarios para entender la MSB Etapas de la MSB Variante de la metodología y elementos CATWOE. Aplicaciones a sistemas reales.
Chambi Tipula, Adan (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-08-19)El objetivo de este trabajo de investigación fue la teoría general de sistemas nos ayuda a comprender la interrelación entre los diversos sistemas que existen actualmente y la complejidad de estas relaciones, tales ... -
Teoria de sistemas Definición y clasificación de sistema y relaciones causales. Sistemas controlados. Modelos de sistemas y sistemas generales. Sistemas discretos. Sistemas físicos. Sinergia y recursividad. Subsistemas. El contexto del sistema. Sistema abierto y cerrados. El proceso de sistema. Aplicaciones a sistemas reales educativos
Esteban Luna, Yik (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental hacer mención que vivimos en un mundo en donde el sistema se ha globalizado en todos los campos, pero todo comienza con la teoría general de los sistemas, ...