dc.date2016-04-01T21:33:55Z
dc.date2016-04-01T21:33:55Z
dc.date2016-05-05
dc.date2016-05-06
dc.date2016-05-05
dc.date.accessioned2017-03-03T14:48:12Z
dc.date.available2017-03-03T14:48:12Z
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41726
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/223398
dc.descriptionRecepción de resúmenes de ponencias: Del 25 de enero al 10 de marzo. E-mail: maestriaenlecturayescritura@gmail.com; investigacioneducativamerida@gmail.com. Información sobre aceptación de resúmenes: Del 4 al 8 de abril de 2016. Recepción de ponencias: Del 18 al 22 de abril se recibirán los textos definitivos de las ponencias los cuales serán sometidos a revisión por una comisión de arbitraje para su publicación. Las memorias del evento (conferencias y ponencias) serán publicadas en la Revista Legenda Nueva Etapa Vol. 20 N° 22 (Julio—diciembre 2016). La Revista Legenda es una publicación arbitrada de la Maestría en Educación Mención Lectura y Escritura de la Universidad de Los Andes (ULA).
dc.descriptionEl VIII Curso de Lectura y Escritura Académica (LEA) y la II Jornada de Escritura y Lectura como prácticas académicas y sociales se proponen: 1.- Ofrecer a la comunidad académica universitaria un espacio para la discusión, reflexión e intercambio de saberes en el área de la escritura y de la lectura como prácticas académicas y sociales. 2.- Atender temas relacionados con la enseñanza y aprendizaje de la escritura y de la lectura en todos los niveles del sistema educativo. 3.- Identificar las prácticas de lectura y escritura académicas que se desarrollan en la Universidad. 4.- Conocer, analizar y aplicar los aportes más innovadores que se han propuesto en los movimientos  de lectura y escritura académica. 5.– Contribuir en la formación de programas que favorezcan la alfabetización académica universitaria. Estas actividades, que han sido integradas en un solo evento, están adscritas a la programación de la Cátedra UNESCO para el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación en América Latina, con base en la lectura y la escritura.
dc.description- Universidad de los Andes (http://www.ula.ve). - Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Núcleo Académico Mérida (UPEL).
dc.descriptionhttp://eventos.saber.ula.ve/LEA2016
dc.descriptionYolimar Duque Sánchez
dc.descriptionJueves de 8:00 am - 6:00 pm, Viernes de 8:00 am - 5:30 pm
dc.descriptionComplejo La Liria, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Auditorio A (al lado del cafetín). Facultad de Humanidades y Educación, Cátedra Simón Bolívar, Foro-café, salón B 21.
dc.descriptionMaestría en Educación Mención Lectura y Escritura (ULA); Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Núcleo Académico Mérida (UPEL), línea de investigación "Pedagogía de la lengua". , maestriaenlecturayescritura@gmail.com; investigacioneducativamerida@gmail.com.
dc.descriptionLa actividad convoca la participación de especialistas en el área de la escritura académica, docentes universitarios, profesores de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo venezolano, estudiantes de pre y postgrado y público en general interesado en conocer sobre los aspectos relacionados con la interpretación y producción escrita de textos en los ámbitos académicos y disciplinares.
dc.descriptionEstudiantes 1.000 Bs., Profesionales 1.300 Bs., Ponentes 1.500 Bs.
dc.descriptionInscripciones: Del 29 de enero al 5 de mayo de 2016. Lugares: Facultad de Humanidades y Educación (ULA), postgrado de Lectura y Escritura. Complejo La Liria. Edificio D. "Mariano Picón Salas". 3er piso. Teléfono: 0274-2401814. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Núcleo Académico Mérida (UPEL). Dirección: Calle 25 entre avenidas 5 y 6, al lado de la Escuela Coromoto. Teléfono: 0274-2523380. Forma de pago: En efectivo.
dc.description* Conferencistas: - Invitado internacional, a través de (videoconferencia): Dr. Daniel Cassany. - Invitados nacionales: Dr. Guillermo Pérez (ULA). Dra. Stella Serrano (ULA). Dr. Oscar Morales (ULA). Dr. Rudy Mostacero (UPEL). * Talleristas: Dra. Rubiela Aguirre. Prof. Ender Andrade. Dra. Elisa Bigi. Dra. Jemima Duarte. Prof. Gusmary Méndez.
dc.descriptionDra. Rebeca Rivas (ULA). Dra. Marisol García (ULA). Dra. Aracelys López (UPEL). Dra. Emilia Márquez (ULA). Msc. Francis Barboza (ULA). Msc. Malena Andrade (UPEL). Msc. Yolimar Duque (ULA).
dc.publisherMérida
dc.publisherVenezuela
dc.subjectFacultad de Humanidades y Educación
dc.subjectMaestría en Educación Mención Lectura y Escritura (ULA - Mérida); Especialización en Promoción de la Lectura y la escritura, Núcleo "Pedro Rincón Gutiérrez" (ULA- Táchira).
dc.subjectArtes y Humanidades
dc.subjectEventos
dc.subject- Concepciones sobre lectura y escritura académica. - Didáctica de la lectura y la escritura académica. - Prácticas académicas de lectura y escritura en la Universidad. - Promoción de lectura y escritura en contextos universitarios. - Nuevas tecnologías en la formación de lectores y escritores en la Universidad. - Políticas de alfabetización académica. - Literatura Infantil - Comprensión y producción textual. - Cultura escrita.
dc.subjectTaller
dc.subjectCurso
dc.subjectJornadas
dc.subjectConferencia
dc.titleEvento: VIII Curso de Lectura y Escritura Académica y II Jornada de escritura y lectura como prácticas académicas y sociales


Este ítem pertenece a la siguiente institución