Tesis
Estudio descriptivo de la autoestima en un grupo de adolescentes diabéticos y su influencia en el auto-control metabólico
Fecha
2001Autor
Trajtman Jeifetz, Denise
Institución
Resumen
El manejo de la Diabetes es particularmente difícil en la adolescencia. sobre todo por la dificultad de aceptar en este periodo de vida la serie de impedimentos que esta condición genera en sus vidas. Las limitaciones de comida y la regulación de dieta y medicamentos pueden ser vistas en un adolescente diabético como un control por parte de sus padres que “choca” con una edad que tiende a la independencia y autorregulación.
Este tema está muy de moda en Estados Unidos , no solo desde lo médico sino también en el ámbito de la “Psicología de la salud” . La autora a partir de un estudio de la enfermedad se inserta en la llamada “educación en diabetes “donde en Chile como en el extranjero se intenta prevenir un mal manejo de la enfermedad y aumentar el autocontrol como punto fundamental asociado a la adherencia al tratamiento .
El desarrollo en el paciente de actitudes y características que tiendan al autocontrol se centra en diferentes variables, en este caso la autoestima.
Los grandes temas tocados son la autoestima y el autocontrol como variables que se relacionan positivamente en un buen manejo dela enfermedad medidos a partir de los controles metabólicos.
Dentro de la discusión bibliográfica las diferentes definiciones de autoestima se describen sin mediar una reflexión personal más bien un resumen que finalmente se concentra en la definición de Coopersmith .
Falto incluir dentro de la discusión bibliográfica que característica de la enfermedad influye en la autoestima y que pasa específicamente en la adolescencia con esta variable que hace peligrar el buen manejo.