dc.contributor | Ramírez Orjuela, Luis Alejandro | |
dc.creator | Vargas Garzón, Carlos Fernando | |
dc.date.accessioned | 2013-09-06T17:19:51Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:42:19Z | |
dc.date.available | 2013-09-06T17:19:51Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:42:19Z | |
dc.date.created | 2013-09-06T17:19:51Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:42:19Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | TO-15758 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1148 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El trabajo se propone describir esas formas del saber-poder que configuran ese sujeto directivo docente a partir de la entrada en vigencia de esa reforma, teniendo en cuenta que tales cambios demandan la combinación de facetas propias de la dirección con otras más cercanas a las labores de gestión. En el trabajo se analiza la posición que asume ese sujeto directivo en su propósito de responder a las nuevas demandas del sistema educativo vigente, tanto en el terreno normativo como en cuanto a los modelos organizativos y al estilo que se emplea para dirigir ahora a la institución, así como los efectos que genera en la institución misma esa forma de asumir el rol como sujeto de saber y de poder. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Alvarado, L. & García, M., 2008. Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza en
las ciencias realizadas en el Doctorado en Educación del Instituto Pedagógico de
Caracas. Revista Universitaria de Investigación , 9(2), pp. 187-202. | |
dc.relation | Álvarez, M. & Santos, M., 2002. Capacidades y Destrezas Para la Dirección. ed. Madrid:
Editorial Santillana. | |
dc.relation | Álvarez, M. & Santos, M., 2002. Curso para la Formaciòn y Desempeño de la Función
Directiva: la direccion escolar. Bogotá: Santillana. | |
dc.relation | Antunez, S., 1997. Innovación y cambio en los centros escolares. Barcelona: ICE/Horsori. | |
dc.relation | Asamblea Nacional Constituyente, 1991. Constitución Política de Colombia. ed. Bogotá:
Diario Oficial. | |
dc.relation | Ball, S., 2008. El desempeño, la privatización, los profesionales de la educación y el
Estado. Educación y Ciudad, Volumen 14, pp. 115-135. | |
dc.relation | Bardiza, T., 1197. Micropolítica en la escuela. Teoría y práctica de la micropolítica en las
organizaciones escolares. Revista Iberoamericana de Educación, Issue 15, pp. 13-
48. | |
dc.relation | Batanaz, L., 2003. Bases científicas para el desarrollo de las instituciones educativas. ed.
Córdoba: Universidad de Córdoba. | |
dc.relation | Bourdieu, P., 1973. El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. ed. México:
Siglo XXI | |
dc.relation | Calvo, G., 2003. Tensiones entre la Política y el aula. Una mirada a la reforma educativa
colombiana.. Revista Digital UMBRAL 2000 - No - 13. | |
dc.relation | Carassale, S. & Vitale, A., 2011. El sujeto y el poder. [En línea]
Available at:
http://bilboquet.es/documentos/El%20Sujeto%20y%20el%20Poder.pdf
[Último acceso: 20 Mayo 2012]. | |
dc.relation | Casado, J. M., 2000. El Directivo del Siglo XXI. ed. Barcelona: Ediciones Gestion 2000. | |
dc.relation | Casassus, J., 1999. Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la gestión de los
sistemas educativos. La gestión en busca de sujeto, p. . | |
dc.relation | Castro, S., 2007. Michel Foucault y la colonialidad del poder. Tabula Rasa. Colegio Mayor
de Cundinamarca, pp. 160-175. | |
dc.relation | Chiavenato, I., 2007. Administración de Recursos Humanos. ed. México: McGraw Hill. | |
dc.relation | Ciscar, C. & Uria, E., 1988. Organización escolar y acción directiva. Madrid: Naecea. | |
dc.relation | Congreso de la República, 1994. Ley 115 Por la cual se expide la Ley General de
Educación. Bogotá: Diario Oficial. | |
dc.relation | COREDI, C. E. p. e. d. i., 2012. Noti Coredi. [En línea]
Available at: http://www.coredi.edu.co/PDFS/NotiCOREDI%20No.244.pdf
[Último acceso: 29 octubre 2012]. | |
dc.relation | Correa, C., 2004. Gestión y Evaluación de la Calidad en Educación: Referentes generales.
Bogotá: Gestión Magisterio. | |
dc.relation | Cruz, J., 2005. Creatividad + Pensamiento Practico: actitud transformadora. Buenos
Aires: . | |
dc.relation | Cruz, M., 1990. Michel Foucault. Tecnologías del yo. Barcelona - Buenos Aires - México:
Ediciones Paidós Ibérica S. A.. | |
dc.relation | Diaz Barriga, Á. & Inclán, C., 2001. El docente en las reformas educativas: Sujeto o
ejecutor de proyectos ajenos. [En línea]
Available at: http://www.rieoei.org/rie25a01.htm
[Último acceso: 19 Agosto 2011]. | |
dc.relation | Diaz Barriga, F., 2005. Principios de diseño institucional de entornos de aprendizaje
apoyados con TIC: un marco de referencia socioculturarl y siuado. Tecnoología y
comunidación educativas, pp. 5-15. | |
dc.relation | Donner, F., 2009. Arqueología, genealogía y paradigma. La temporalidad y la lógica del
tercero incluido en Foucault y Agamben. Revista digital Synesis, Primavera(1), pp.
73-88. | |
dc.relation | Farjat, L., 1998. Gestion Educativa Institucional: De las intenciones a las concreciones.
Buenos Aires: Luagar S.A.. | |
dc.relation | Foucault, M., 1970. La arqueologia del Saber. s.l.:Siglo XXI. | |
dc.relation | Foucault, M., 1971. Nietzsche, la généalogie, l’histoire. Dits et écrits, Volumen 2, pp. 136-
156. | |
dc.relation | Foucault, M., 1978. Poderes y estrategias. En: M. Morey, ed. Conversaciones con Michel
Foucault. Barcelona: Materiales, p. 164. | |
dc.relation | Foucault, M., 1990. Tecnologías del yo. Barcelona: Paidos. | |
dc.relation | Foucault, M., 1992. Nietzche, la genealogía, la historia. En: M. Foucault, ed. Microfísica
del poder. Madrid: La Piqueta. | |
dc.relation | Foucault, M., 1994. Microfísica del poder. ed. Madrid: Planeta. | |
dc.relation | Foucault, M., 1996. A propósito de las palabras y las cosas. ed. Madrid: Ediciones La
Piqueta. | |
dc.relation | Foucautl, M., 1969. La arqueología del saber. ed. México: Siglo XXI. | |
dc.relation | Fuente, L. d. l. & Messina, L., 2003. La arqueología como método en Michel Foucault.
Litorales, 2(2), pp. 5-16. | |
dc.relation | Garcia Lozano, N., 2002. La administración para el cambio y el mejoramiento de las
instituciones educativas. ed. San Jose de Costa Rica: Universidad de Costa Rica. | |
dc.relation | Gómez, J. M., 2009. El futuro de la formación hacia el trabajo: la formación profesional
como punto de inflexión. ed. Granada: Universidad de Granada. | |
dc.relation | Grinberg, S., 2008. Educacion y poder en el Siglo XXI:Gubernamentalidad ypedagogia en
las socieddes del gerenciamiento. Argentina: Miño y Davila Editores. | |
dc.relation | Hayley, D., 1996. Theorizing women’ s and men’s language. Language and
Communication, 61(1), pp. 71-99. | |
dc.relation | Herrera, M. C., 1990. Historia de la Educación en Colombia. La República Liberal y la
Modernización de la Educación: 1930:1946. ed. Bogotá: Universidad Pedagógica
Nacional. | |
dc.relation | Ibarra, J., 2008. Foucault y el poder: Diatriba al Derecho, la Razón de Estado y los
aparatos Disciplinarios.. Valparaiso - Chile: s.n. | |
dc.relation | Jaramillo, J., s.f. Derecto Orgánico. Institución Pública. Nov. 1 /1870. [En línea]
Available at: http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/5_8docu.pdf
[Último acceso: 13 Agosto 2011]. | |
dc.relation | Maldonado, R., 2004. La arqueología como médoto de análisis filosófico. Revista de
Filosofía, Agosto(2), pp. 65-89. | |
dc.relation | Manes, J. M., 2002. Gestion Estratégica para Instituciones Educativas. ed. Buenos Aires:
Ediciones Granica S. A.. | |
dc.relation | MEN, M. d. E. N., 1979. Decreto 2277. Estatuto Docente.. Bogotá: MEN. | |
dc.relation | MEN, M. d. E. N., 1982. Resolución Número 13342. Por la cual se establece la Estructura
Administrativa interna y las funciones de los cargos para los Planteles Oficiales de
Educación Básica (secundaria) y/o Media Vocacional. Bogotá: Men. | |
dc.relation | MEN, M. d. E. N., 1994. Decreto 1860. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115
de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Bogotá: MEN. | |
dc.relation | MEN, M. d. E. N., 1996. Funciones rector o director de establecimiento educativo. ed.
Bogotá: MEN. | |
dc.relation | MEN, M. d. E. N., 2002. Decreto 1278. Por el cual se expide el Estatuto de
Profesionalización Docente. Bogotá: MEN. | |
dc.relation | MEN, M. d. E. N., 2006. Balance Plan Decenal 1996 -2006. La educacion un compromiso
de todos. ed. Bogotá: MEN | |
dc.relation | MEN, M. d. E. N., 2008. Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral.
Bogotá: MEN. | |
dc.relation | MEN, M. d. E. N., 2010. Ley 39 de 1920 (octubre 22), “por la cual se establece
la enseñanza de Comadronas y Enfermeras en la Facultad de Medicina”. [En línea]
Available at: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles102484_archivo_pdf.pdf
[Último acceso: 18 Julio 2012]. | |
dc.relation | Mercado, P. & García, P., 2007. La responsabilidad social en empresas del Valle de Toluca
(México). Un estudio exploratorio. Re de Revistas Científicas de América Latina y
el Caribe, España y Portugal, 23(102), pp. 119-135. | |
dc.relation | Miñana, C., 1999. En un vaiven sin hamaca: La cotidianidad del directivo docente. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, Programa RED. | |
dc.relation | Municiio de Soacha, 2012. Soacha para vivir mejor. [En línea]
Available at: http://www.contratos.gov.co/archivospuc1/2011/DA/225754011/11-
13-687647/DA_PROCESO_11-13-687647_225754011_3578348.pdf
[Último acceso: 28 Octubre 2012]. | |
dc.relation | Murillo, S., 1996. El Discurso de Foucault: Estado, locura y anormalidad en la
construcción del individuo moderno. ed. Buenos Aires: Oficina de publicaciones del
CBC, . | |
dc.relation | Patiño, C., 2003. Apuntes para una historia de la educación en Colombia. ed. Cali:
Universidad del Valle. | |
dc.relation | Peña, M., 2000. Liderazgo y gestión educativa: el papel del rector. ed. Bogotá: Fundación
Corona. | |
dc.relation | Pérez, J., 2002. Fundamentos de la direcciòn de empresas. Madrid: Ediciones Rialp S.A.. | |
dc.relation | Pestaña, P., 2004. Aproximación conceptual del mundo de los valores. Revistra Electrónica
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2(2), pp. 67-82. | |
dc.relation | Poggi, M., 2001. La formación de directivos de instituciones educativas. Algunos aportes
para el diseño de estrategias. ed. Buenos Aires: IIPE-UNESCO. | |
dc.relation | Pozner, P., 1995. El directivo como gestor de aprendizajes escolares. ed. Buenos Aires:
Arique. | |
dc.relation | Rondón, J., 2005. Recepción del pensamiento de Michel Foucault en Colombia. ed.
Bucaramanga: Instituto Municipal de Cultura de Bucaramanga. | |
dc.relation | Sander, B., 1995. Gestión Educativa en América Latina, construcción y reconstrucción del
conocimiento. Buenos Aires: . | |
dc.relation | Sandoval, L. Y. y otros, 2008. Necesidades de formación de directivos docentes: un estudio
en instituciones educativas colombianas. ed. Chia: Universidad de la Sabana. | |
dc.relation | Secrectaría de Educación de Amazonas, 2012. Plan de formación formación docente 2012-
2015. [En línea]
Available at: http://amazonas.gov.co/apc-aafiles/62643331626339656663303832303862/PLAN_TERRITORIAL_FORMACIO
N_DOCENTE_4.pdf
[Último acceso: 28 octubre 2012]. | |
dc.relation | Trilla, J., 2004. Educación y valores controvertidos. Elementos para un planteamiento
normativo sobre la neutralidad en las instituciones educativas. Revista
Iberoamericana de Educación, Issue 7, pp. 93-120. | |
dc.relation | Vaillant, D., 2005. Formación de docentes en América Latina: reinventando el modelo
tradicional. ed. Barcelona: Ediciones Octaedro. | |
dc.relation | Veciana, J. M., 2002. Función directiva. ed. México: Alfaomega. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Directivo docente | |
dc.subject | Política y gobierno - Tecnología | |
dc.subject | Habilidades directivas - Docente | |
dc.subject | Saber | |
dc.subject | Administración - Docente | |
dc.subject | Poder | |
dc.subject | Directivos - Docentes | |
dc.subject | Organización | |
dc.subject | Administración | |
dc.subject | Gestión | |
dc.title | Las tecnologías de gobierno en la configuración del sujeto directivo docente. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |