Tesis Doctorado
Sincronía neural: correlato neural de la conciencia o de la representación de información?
Autor
Rodríguez-Balboa, Eugenio Fernando
Pontificia Universidad Católica de Chile
Institución
Resumen
Es conocido que los procesos cognitivos pueden operar de forma conciente e inconciente. Además,
existe evidencia que muestra que las regiones cerebrales activadas por ambos procesos son
similares. Esto lleva a pensar que el correlato neural de la conciencia no correspondería a una
localización específica en el cerebro sino más bien a un patrón de actividad particular.
La sincronización de asambleas neurales en el cerebro ha sido propuesta como una base neural de
la experiencia conciente. Este mecanismo explicaría corno es que cierta información accede a la
conciencia y como la sensación de unicidad de la experiencia emerge del procesamiento de
información distribuído a través del cerebro. Evidencia contundente se ha acumulado en los
últimos años que apoya esta hipótesis. Sin embargo, también existe evidencia que la contradice.
El punto conflictivo es que sincronía neural ha sido observada también en asociación con estímulos
que no requieren procesamiento conciente de información, lo que cuestiona el rol de la sincronía
como correlato neural de la conciencia.
Es relevante establecer si este supuesto mecanismo de sincronía neural corresponde a un
mecanismo específico asociado a la representación conciente de información o a cualquier
fenómeno cognitivo.
Hipotetizamos que la integración inconciente de información se realiza por medio de sincronía
neural local, mientras que la integración Conciente de información sería instanciada por sincronía
neural entre asambleas corticales distantes.
Utilizamos diversos protocolos experimentales en las cuales manipulamos la visibilidad de los
estímulos mientras registramos la actividad electroencefalográfica. Se estudiaron diversos
indicadores de sincronía neural: poder espectral y sincronía de fase.
Los resultados obtenidos en este estudio sugieren que únicamente la sincronización de grupos
neuronales ampliamente distribuidos en el cerebro tiene relación con la percepción conciente.
Mientras que, los procesos cognitivos inconcientes, aún de alto nivel de procesamiento, se asocian
con actividad sincrónica local al interior de regiones cerebrales circunscritas. Luego del aumento
transitorio de coherencia global se apreció una clara divergencia entre los estímulos visibles e
invisibles, en términos elecirofisiológicos. Esto sugiere que dicha sincronización ejerce un impacto
significativo en el procesamiento neural consecutivo.