Capitulo de libro
EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION INDIGENA EN AMERICA LATINA: APROXIMACION CONCEPTUAL Y SOCIODEMOGRAFICA
Fecha
2006Institución
Resumen
El envejecimiento es un fenómeno social cuya naturaleza demográfica es puesta en evidencia
tanto por sus causas como por sus repercusiones, ya que unas y otras se enraízan en factores
sociales, económicos y culturales (Villa y Rivadeneira, 1999) posibles de dimensionar
(cuantificar), de conocer su estructura (composición y distribución) y su evolución en el tiempo
(dinámica) (San Martín y Pastor, 1990). Una primera aproximación conceptual al proceso de envejecimiento nos permite
distinguir dos dimensiones: el envejecimiento que experimenta la población de un país y aquel
que los individuos experimentan. El envejecimiento de la población de un país se define como el aumento de la proporción
de personas de edad avanzada con respecto a la población total; sin embargo, como plantea
Chesnais (1990) es preferible definirlo simplemente como la inversión de la pirámide de edades. El envejecimiento es un fenómeno social cuya naturaleza demográfica es puesta en evidencia
tanto por sus causas como por sus repercusiones, ya que unas y otras se enraízan en factores
sociales, económicos y culturales (Villa y Rivadeneira, 1999) posibles de dimensionar
(cuantificar), de conocer su estructura (composición y distribución) y su evolución en el tiempo
(dinámica) (San Martín y Pastor, 1990). Una primera aproximación conceptual al proceso de envejecimiento nos permite
distinguir dos dimensiones: el envejecimiento que experimenta la población de un país y aquel
que los individuos experimentan. El envejecimiento de la población de un país se define como el aumento de la proporción
de personas de edad avanzada con respecto a la población total; sin embargo, como plantea
Chesnais (1990) es preferible definirlo simplemente como la inversión de la pirámide de edades. El envejecimiento es un fenómeno social cuya naturaleza demográfica es puesta en evidencia
tanto por sus causas como por sus repercusiones, ya que unas y otras se enraízan en factores
sociales, económicos y culturales (Villa y Rivadeneira, 1999) posibles de dimensionar
(cuantificar), de conocer su estructura (composición y distribución) y su evolución en el tiempo
(dinámica) (San Martín y Pastor, 1990). Una primera aproximación conceptual al proceso de envejecimiento nos permite
distinguir dos dimensiones: el envejecimiento que experimenta la población de un país y aquel
que los individuos experimentan. El envejecimiento de la población de un país se define como el aumento de la proporción
de personas de edad avanzada con respecto a la población total; sin embargo, como plantea
Chesnais (1990) es preferible definirlo simplemente como la inversión de la pirámide de edades. El envejecimiento es un fenómeno social cuya naturaleza demográfica es puesta en evidencia
tanto por sus causas como por sus repercusiones, ya que unas y otras se enraízan en factores
sociales, económicos y culturales (Villa y Rivadeneira, 1999) posibles de dimensionar
(cuantificar), de conocer su estructura (composición y distribución) y su evolución en el tiempo
(dinámica) (San Martín y Pastor, 1990). Una primera aproximación conceptual al proceso de envejecimiento nos permite
distinguir dos dimensiones: el envejecimiento que experimenta la población de un país y aquel
que los individuos experimentan. El envejecimiento de la población de un país se define como el aumento de la proporción
de personas de edad avanzada con respecto a la población total; sin embargo, como plantea
Chesnais (1990) es preferible definirlo simplemente como la inversión de la pirámide de edades. El envejecimiento es un fenómeno social cuya naturaleza demográfica es puesta en evidencia
tanto por sus causas como por sus repercusiones, ya que unas y otras se enraízan en factores
sociales, económicos y culturales (Villa y Rivadeneira, 1999) posibles de dimensionar
(cuantificar), de conocer su estructura (composición y distribución) y su evolución en el tiempo
(dinámica) (San Martín y Pastor, 1990). Una primera aproximación conceptual al proceso de envejecimiento nos permite
distinguir dos dimensiones: el envejecimiento que experimenta la población de un país y aquel
que los individuos experimentan. El envejecimiento de la población de un país se define como el aumento de la proporción
de personas de edad avanzada con respecto a la población total; sin embargo, como plantea
Chesnais (1990) es preferible definirlo simplemente como la inversión de la pirámide de edades. El envejecimiento es un fenómeno social cuya naturaleza demográfica es puesta en evidencia
tanto por sus causas como por sus repercusiones, ya que unas y otras se enraízan en factores
sociales, económicos y culturales (Villa y Rivadeneira, 1999) posibles de dimensionar
(cuantificar), de conocer su estructura (composición y distribución) y su evolución en el tiempo
(dinámica) (San Martín y Pastor, 1990). Una primera aproximación conceptual al proceso de envejecimiento nos permite
distinguir dos dimensiones: el envejecimiento que experimenta la población de un país y aquel
que los individuos experimentan. El envejecimiento de la población de un país se define como el aumento de la proporción
de personas de edad avanzada con respecto a la población total; sin embargo, como plantea
Chesnais (1990) es preferible definirlo simplemente como la inversión de la pirámide de edades. El envejecimiento es un fenómeno social cuya naturaleza demográfica es puesta en evidencia
tanto por sus causas como por sus repercusiones, ya que unas y otras se enraízan en factores
sociales, económicos y culturales (Villa y Rivadeneira, 1999) posibles de dimensionar
(cuantificar), de conocer su estructura (composición y distribución) y su evolución en el tiempo
(dinámica) (San Martín y Pastor, 1990). Una primera aproximación conceptual al proceso de envejecimiento nos permite
distinguir dos dimensiones: el envejecimiento que experimenta la población de un país y aquel
que los individuos experimentan. El envejecimiento de la población de un país se define como el aumento de la proporción
de personas de edad avanzada con respecto a la población total; sin embargo, como plantea
Chesnais (1990) es preferible definirlo simplemente como la inversión de la pirámide de edades. El envejecimiento es un fenómeno social cuya naturaleza demográfica es puesta en evidencia
tanto por sus causas como por sus repercusiones, ya que unas y otras se enraízan en factores
sociales, económicos y culturales (Villa y Rivadeneira, 1999) posibles de dimensionar
(cuantificar), de conocer su estructura (composición y distribución) y su evolución en el tiempo
(dinámica) (San Martín y Pastor, 1990). Una primera aproximación conceptual al proceso de envejecimiento nos permite
distinguir dos dimensiones: el envejecimiento que experimenta la población de un país y aquel
que los individuos experimentan. El envejecimiento de la población de un país se define como el aumento de la proporción
de personas de edad avanzada con respecto a la población total; sin embargo, como plantea
Chesnais (1990) es preferible definirlo simplemente como la inversión de la pirámide de edades. El envejecimiento es un fenómeno social cuya naturaleza demográfica es puesta en evidencia
tanto por sus causas como por sus repercusiones, ya que unas y otras se enraízan en factores
sociales, económicos y culturales (Villa y Rivadeneira, 1999) posibles de dimensionar
(cuantificar), de conocer su estructura (composición y distribución) y su evolución en el tiempo
(dinámica) (San Martín y Pastor, 1990). Una primera aproximación conceptual al proceso de envejecimiento nos permite
distinguir dos dimensiones: el envejecimiento que experimenta la población de un país y aquel
que los individuos experimentan. El envejecimiento de la población de un país se define como el aumento de la proporción
de personas de edad avanzada con respecto a la población total; sin embargo, como plantea
Chesnais (1990) es preferible definirlo simplemente como la inversión de la pirámide de edades. El envejecimiento es un fenómeno social cuya naturaleza demográfica es puesta en evidencia
tanto por sus causas como por sus repercusiones, ya que unas y otras se enraízan en factores
sociales, económicos y culturales (Villa y Rivadeneira, 1999) posibles de dimensionar
(cuantificar), de conocer su estructura (composición y distribución) y su evolución en el tiempo
(dinámica) (San Martín y Pastor, 1990). Una primera aproximación conceptual al proceso de envejecimiento nos permite
distinguir dos dimensiones: el envejecimiento que experimenta la población de un país y aquel
que los individuos experimentan. El envejecimiento de la población de un país se define como el aumento de la proporción
de personas de edad avanzada con respecto a la población total; sin embargo, como plantea
Chesnais (1990) es preferible definirlo simplemente como la inversión de la pirámide de edades. El envejecimiento es un fenómeno social cuya naturaleza demográfica es puesta en evidencia
tanto por sus causas como por sus repercusiones, ya que unas y otras se enraízan en factores
sociales, económicos y culturales (Villa y Rivadeneira, 1999) posibles de dimensionar
(cuantificar), de conocer su estructura (composición y distribución) y su evolución en el tiempo
(dinámica) (San Martín y Pastor, 1990). Una primera aproximación conceptual al proceso de envejecimiento nos permite
distinguir dos dimensiones: el envejecimiento que experimenta la población de un país y aquel
que los individuos experimentan. El envejecimiento de la población de un país se define como el aumento de la proporción
de personas de edad avanzada con respecto a la población total; sin embargo, como plantea
Chesnais (1990) es preferible definirlo simplemente como la inversión de la pirámide de edades. El envejecimiento es un fenómeno social cuya naturaleza demográfica es puesta en evidencia
tanto por sus causas como por sus repercusiones, ya que unas y otras se enraízan en factores
sociales, económicos y culturales (Villa y Rivadeneira, 1999) posibles de dimensionar
(cuantificar), de conocer su estructura (composición y distribución) y su evolución en el tiempo
(dinámica) (San Martín y Pastor, 1990). Una primera aproximación conceptual al proceso de envejecimiento nos permite
distinguir dos dimensiones: el envejecimiento que experimenta la población de un país y aquel
que los individuos experimentan. El envejecimiento de la población de un país se define como el aumento de la proporción
de personas de edad avanzada con respecto a la población total; sin embargo, como plantea
Chesnais (1990) es preferible definirlo simplemente como la inversión de la pirámide de edades. El envejecimiento es un fenómeno social cuya naturaleza demográfica es puesta en evidencia
tanto por sus causas como por sus repercusiones, ya que unas y otras se enraízan en factores
sociales, económicos y culturales (Villa y Rivadeneira, 1999) posibles de dimensionar
(cuantificar), de conocer su estructura (composición y distribución) y su evolución en el tiempo
(dinámica) (San Martín y Pastor, 1990). Una primera aproximación conceptual al proceso de envejecimiento nos permite
distinguir dos dimensiones: el envejecimiento que experimenta la población de un país y aquel
que los individuos experimentan. El envejecimiento de la población de un país se define como el aumento de la proporción
de personas de edad avanzada con respecto a la población total; sin embargo, como plantea
Chesnais (1990) es preferible definirlo simplemente como la inversión de la pirámide de edades. El envejecimiento es un fenómeno social cuya naturaleza demográfica es puesta en evidencia
tanto por sus causas como por sus repercusiones, ya que unas y otras se enraízan en factores
sociales, económicos y culturales (Villa y Rivadeneira, 1999) posibles de dimensionar
(cuantificar), de conocer su estructura (composición y distribución) y su evolución en el tiempo
(dinámica) (San Martín y Pastor, 1990). Una primera aproximación conceptual al proceso de envejecimiento nos permite
distinguir dos dimensiones: el envejecimiento que experimenta la población de un país y aquel
que los individuos experimentan. El envejecimiento de la población de un país se define como el aumento de la proporción
de personas de edad avanzada con respecto a la población total; sin embargo, como plantea
Chesnais (1990) es preferible definirlo simplemente como la inversión de la pirámide de edades. El envejecimiento es un fenómeno social cuya naturaleza demográfica es puesta en evidencia
tanto por sus causas como por sus repercusiones, ya que unas y otras se enraízan en factores
sociales, económicos y culturales (Villa y Rivadeneira, 1999) posibles de dimensionar
(cuantificar), de conocer su estructura (composición y distribución) y su evolución en el tiempo
(dinámica) (San Martín y Pastor, 1990). Una primera aproximación conceptual al proceso de envejecimiento nos permite
distinguir dos dimensiones: el envejecimiento que experimenta la población de un país y aquel
que los individuos experimentan. El envejecimiento de la población de un país se define como el aumento de la proporción
de personas de edad avanzada con respecto a la población total; sin embargo, como plantea
Chesnais (1990) es preferible definirlo simplemente como la inversión de la pirámide de edades. El envejecimiento es un fenómeno social cuya naturaleza demográfica es puesta en evidencia
tanto por sus causas como por sus repercusiones, ya que unas y otras se enraízan en factores
sociales, económicos y culturales (Villa y Rivadeneira, 1999) posibles de dimensionar
(cuantificar), de conocer su estructura (composición y distribución) y su evolución en el tiempo
(dinámica) (San Martín y Pastor, 1990). Una primera aproximación conceptual al proceso de envejecimiento nos permite
distinguir dos dimensiones: el envejecimiento que experimenta la población de un país y aquel
que los individuos experimentan. El envejecimiento de la población de un país se define como el aumento de la proporción
de personas de edad avanzada con respecto a la población total; sin embargo, como plantea
Chesnais (1990) es preferible definirlo simplemente como la inversión de la pirámide de edades.