dc.creatorUNESCO
dc.creatorOficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
dc.creatorSchiefelbein F., Ernesto
dc.date2017-09-26T15:57:29Z
dc.date2017-09-26T15:57:29Z
dc.date.accessioned2018-04-19T21:21:45Z
dc.date.available2018-04-19T21:21:45Z
dc.identifier
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/8627
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1375466
dc.descriptionIncluye referencias bibliográficas
dc.descriptionSe realiza el análisis de datos que sistematiza lo que se sabe en la región al respecto y propone estrategias, estudiando su factibilidad. La repetición alcanza a todos los grupos socioeconómicos, pero los más afectados son los alumnos cuyos padres tienen los más bajos niveles de ingreso y educación; las peores situaciones son las de los niños de zonas rurales aisladas o los que solo hablan un idioma nativo; no hay diferencias significativas por sexo. Lo más probable es que, en América Latina, la repetición tenga un beneficio escaso o nulo en términos de rendimiento; por lo menos, la alta tasa de repetición no parece haberse traducido en mejor rendimiento. Las causas de la repetición asociadas a un bajo rendimiento pueden dividirse en los problemas que los niños traen al sistema escolar y los que se producen debido a la mala calidad de la enseñanza. Se identifican estrategias para mejorar la situación, haciendo un análisis de justificación y factibilidad en cada caso. En teoría se hace posible jerarquizar las estrategias en términos de costo-eficacia, y sería deseable que los países desarrollaran una matriz de estrategias alternativas dirigidas a disminuir la repetición y aumentar el aprendizaje
dc.format34 p.
dc.subjectRepetición de cursos -- América Latina
dc.subjectRendimiento en la educación -- América Latina
dc.subjectEducación básica -- América Latina
dc.titleRepetición y rendimiento inadecuado en escuelas primarias de América Latina : magnitudes, causas, relaciones y estrategias
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución