Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 2061-2080 de 6715
-
Etiología y control de la pudrición del cuello en el cultivo de Gypsophila paniculata en el Valle de Caraz, Ancash
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)Gypsophila es una planta ornamental de mucha demanda en el valle del callejón de Huaylas-Ancash de importancia económica, sin embargo, se viene presentando la enfermedad de pudrición del cuello, cuyos síntomas son pérdida ... -
Valoración económica del servicio de ecoturismo en los humedales de Pisco, a partir del método de valorización contingente
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)Los humedales de Pisco Playa, están ubicados en la Provincia de Pisco, Departamento de Ica. Cuentan con un área de 32.35 has, y se encuentran en la zona de influencia de la Reserva Nacional de Paracas. Este ecosistema ... -
Ciclo biológico de Diaspis echinocacti ( Bouché) (Hemiptera: Diaspididae) en Tuna Opuntia ficus-índica (L) Miller bajo condiciones de laboratorio
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)Los objetivos fueron determinar el ciclo biológico de Diaspis echiocacti (Bouché), (Hemiptera: Diaspididae) sobre tuna (Opuntia ficus- índica), en el laboratorio de Ecología de insectos de la Universidad Nacional Agraria ... -
Rentabilidad de un Parque de Búhos y Águilas del Perú y la preservación de sus especies
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)El presente trabajo de investigación se efectuó con la finalidad de evaluar la rentabilidad de un Parque de búhos y águilas, así como la preservación de cada una de las especies mencionadas. Siendo un estudio aplicativo y ... -
Emisión de metano entérico por toretes al pastoreo en condiciones de Selva Alta del Perú
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)El objetivo fue determinar las emisiones de metano (CH4) entérico generadas por toretes al pastoreo en condiciones de selva alta del Perú durante el periodo de mayor y menor precipitación pluvial. Se utilizó catorce toretes ... -
Selenoproteínas y contenido de selenio en cuyes en crecimiento sometidos a diferentes niveles de selenio dietario
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)Con el objetivo de determinar el efecto de tres niveles de selenio dietario sobre selenoproteínas y contenido de selenio en cuyes en crecimiento, se utilizaron 33 cuyes destetados, de 12 días de edad y peso promedio de ... -
Características morfológicas y productivas en bovinos mestizos orientados a la producción de leche en dos establos de Riobamba, Ecuador
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)El objetivo general del presente estudio fue determinar las características morfológicas y productivas de bovinos mestizos orientados a la producción lechera en dos establos en Riobamba, Ecuador. Los objetivos específicos ... -
Mejoramiento del diseño hidráulico de la Bocatoma Zapatero en la localidad de Cascajal, Distrito de Olmos, Departamento de Lambayeque
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)Distintas causas aquejaron al Perú en el año 2017, específicamente en el manejo y planeamiento de las obras hidráulicas para su protección; uno de los principales factores que perjudicaron dichas estructuras fue el fenómeno ... -
Modelamiento hidrológico e hidráulico para evaluación de áreas inundables en el Río Pisco, tramo 6+500 al 7+900
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)En La presente investigación, con el objetivo de determinar las áreas susceptibles a inundación en el rio Pisco en el tramo donde se encuentran los poblados de Tupac Amaru y San Clemente, se ha estudiado la incidencia que ... -
Propagación in vitro de Guadua angustifolia (BAMBÚ), a partir de microestacas de plantas desarrolladas en invernadero
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)Debido a que actualmente la tasa de multiplicación de Guadua es muy baja mediante métodos convencionales, es que en esta investigación se planteó desarrollar un protocolo de propagación in vitro para la producción masiva ... -
Efecto de sustratos y fertilizantes en la optimización del crecimiento de plántulas de Pinus tecunumanii (Schw.) en condiciones de vivero
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)Pinus tecunumanii es una especie exótica que, desde su introducción en el país, se convirtió en la especie forestal más utilizada para reforestación en Selva Central, dado su favorable desarrollo y adaptación a las condiciones ... -
Durabilidad natural de madera de Teca (Tectona grandis L.f.) procedente de Chanchamayo - Junín
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)En el presente estudio se evaluó la resistencia a la degradación de la madera de Tectona grandis L.f., procedente de la plantación de 33 años del fundo Génova, del IRD Selva - UNALM en Chanchamayo – Junín, considerando la ... -
Patrones de circulación sinóptica en Sudamérica asociados a las lluvias extremas en la Sierra Sur del Perú
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)En la sierra sur, las lluvias extremas son un problema importante, en el presente trabajo se estudian las lluvias extremas entre el período del 2008 al 2012. Para poder identificar los casos de los días extremos de lluvias, ... -
Morfología y patrones de muda en poblaciones de Catamenia analis ( Aves: Thraupidae) provenientes de dos localidades
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)Las aves que se distribuyen extensamente han hecho que habiten espacios de diferentes características ambientales, lo cual posiblemente generan diferentes fenotipos (Botero y Campos, 2006). Estudiar estas variaciones ... -
Efecto de citoquininas en el cultivo in vitro de dos especies de Berries nativos del Perú: Vaccinium floribundum Kunth <<pushgay>> y Macleanía rupestris Kunth A. C. Smith <<alicon>>
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)Los berries nativos del Peru poseen un elevado valor nutritivo; sin embargo, solo algunas han sido domesticadas. Presentan caracteres muy variables como frutos de diferentes tamanos, calidad y sabor que hacen de estas ... -
Propuesta de implementación de la Norma NTP-ISO/IEC 17025:2017 para un laboratorio universitario de ensayos microbiológicos (LABMIC)
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)El objetivo general del presente trabajo de investigación no experimental fue elaborar una propuesta de implementación de la norma NTP-ISO/IEC 17025:2017 para el Laboratorio Universitario de Ensayos Microbiológicos (LABMIC). ... -
Utilización del código de barras de ADN para la identificación de subproductos de pescado en la Amazonía peruana
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)Este estudio tuvo como objetivo identificar molecularmente los subproductos pesqueros comercializados en la Amazonía peruana a nivel de especie. Fueron colectados 139 muestras de diferentes subproductos pesqueros (66 filetes ... -
Análisis de la influencia del cambio climático en los cultivos de papa y maíz en la Cuenca de Mito - Distrito de Quisqui, Región Huánuco
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)En la cuenca de Mito se encuentran la comunidad campesina de Santa Rosa de Monte Azul y el centro poblado de San Pedro de Cani, y como en muchas comunidades de los andes tropicales, son altamente vulnerables frente a los ... -
Patrones de muda y criterios de determinación de edad para Turdus chiguanco (Lafresnaye y d'Orbigny 1937)
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)Con el fin de aumentar el conocimiento de los patrones de muda de aves del neotrópico, el presente trabajo pretende caracterizar los patrones de muda y la secuencia de plumajes que presenta el Zorzal chiguanco (Turdus ... -
Estabilidad y calidad de Biochar de residuos agroforestales de la UNALM
(Universidad Nacional Agraria La MolinaPE, 2020)La pirólisis, como proceso de descomposición térmica de la materia orgánica, ha ido ganando importancia por permitir el uso de diversos tipos de materia prima y por sus productos (biochar, bio-oíl y Syngas), los cuales, ...