Artículos de revistas
Retos de automotivación para el involucramiento de estudiantes en el movimiento educativo abierto con MOOC
Autor
García Espinosa, Brenda J.
Tenorio Sepúlveda, Gloria C.
Ramírez Montoya, María S.
Institución
Resumen
Este artículo indagó la siguiente cuestión: ¿cuáles son los desafíos, problemas y obstáculos para involucrar a los estudiantes menos automotivados en los MOOC y cómo se relacionan con el conectivismo de sus aprendizajes? El objetivo fue analizar las correlaciones entre el conectivismo y el aprendizaje estudiantil contextualizado, en una experiencia formativa del movimiento educativo abierto, con el fin de aportar estrategias que generen mayor perseverancia de estos estudiantes, participación activa y retención estudiantil. El método de estudio fue mixto, con aplicación de encuestas a estudiantes, entrevistas a alumnos y maestros, así como el análisis de documentos significativos. Los hallazgos se clasificaron en: (1) Desafíos: requerimiento de habilidades de automotivación, autorregulación y tiempo adicional por parte de algunos alumnos, difícil monitoreo de retroalimentaciones y actividades, falta de liberación anticipada de requerimientos, objetivos y actividades de inducción, deficiente identificación de alumnos observadores e incompatibilidad entre la plataforma y el uso de redes sociales; (2) Problemas: baja apropiación tecnológica de participantes, difícil búsqueda de retroalimentaciones específicas en los foros, portafolios de evidencias sin fundamento teórico y falta de recursos de ayuda para estudiantes de baja automotivación y autorregulación; (3) Obstáculos: falta de apoyo de los centros de trabajo para los participantes del MOOC y de acceso continuo a recursos digitales, incumplimiento de las necesidades personales básicas de los estudiantes sobre bienestar y el no contextualizar nuevos saberes; (4) Conectivismo: motivación de los participantes en sus contenidos e incremento de sus redes de saber. Con base en estos hallazgos se aporta una plantilla con requisitos de diseño de MOOC, enfocado a la automotivación y autorregulación estudiantil mediante el conectivismo. 1. Introducción y estado de la cuestión; 2. Método de investigación; 3. Identificación de muestras; 4. Análisis de la investigación y resultados; 5. Discusión y conclusiones; Referencias