Plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS);
Plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS);
Plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS)

dc.contributores-ES
dc.contributoren-US
dc.contributorfr-CA
dc.contributorpt-BR
dc.creatorFlorez, Rubiela
dc.creatorLucía Giraldo, Olga
dc.creatorLopera, Angela María
dc.creatorCecilia Lopera, Marta
dc.creatorPérez, Ana Patricia
dc.creatorRestrepo, Luz Marina
dc.date2009-11-17
dc.date.accessioned2018-03-16T15:39:13Z
dc.date.available2018-03-16T15:39:13Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/aidis/article/view/13561
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1201299
dc.descriptionEl Sistema de Gestión Ambiental (SGA), se constituyó en la Universidad de Antioquia, con el objeto de mejorar las condiciones ambientales existentes mediante la aplicación de ciencia y tecnología, incrementar los niveles de salud y bienestar de la comunidad Universitaria, promover prácticas para el uso eficiente de los recursos, generar cambios en la conducta y patrones de consumo, de tal manera que la reducción en la generación de residuos se constituya en una de las prioridades en el plan de gestión y manejo de los mismos, así como, los modelos de producción más limpia, cumpliendo responsablemente con las disposiciones ambientales vigentes. Se presenta la evolución en materia de gestión de residuos realizada hasta la fecha en la UdeA. Se puede observar la integración y coordinación de las diferentes dependencias y entes administrativos, con miras a conformar un sistema que congregue, asuma y gestione su responsabilidad ambiental frente a la sociedad.es-ES
dc.descriptionThe Environmental Management System (EGS), was constituted at the University of Antioquia in order to improve the environmental conditions, health and well being levels of the community; promoting the efficient use of resources, involving cultural changes in consume patterns, knowledge of treatment wastes and final disposition. In that way the reduction in wastes generation will constitute a priority plan that involve clean production systems and protocols, following the environmental legal disposititions. We show the evolution of the program designed for the EGS related with waste management at the U de A.en-US
dc.descriptionfr-CA
dc.descriptionpt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Ingenieríaes-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/aidis/article/view/13561/13663
dc.sourceRevista AIDIS de Ingeniería y Ciencias Ambientales: investigación, desarrollo y práctica; Vol. 1, No. 1, 2006es-ES
dc.source0718-378X
dc.subjectIngeniería Ambiental, Ingenieria Sanitariaes-ES
dc.subjectResiduo; gestión de residuos; aprovechamiento; reciclaje; educación; cambios culturaleses-ES
dc.subjecten-US
dc.subjectWaste; waste management; recycling; education; cultural changesen-US
dc.subjectfr-CA
dc.subjectfr-CA
dc.subjectpt-BR
dc.subjectpt-BR
dc.titlePlan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS)es-ES
dc.titlePlan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS)en-US
dc.titlePlan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS)fr-CA
dc.titlePlan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS)pt-BR
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES
dc.coverageen-US
dc.coverageen-US
dc.coverageen-US
dc.coveragefr-CA
dc.coveragefr-CA
dc.coveragefr-CA
dc.coveragept-BR
dc.coveragept-BR
dc.coveragept-BR


Este ítem pertenece a la siguiente institución