Artículos de revistas
La Lápida de la Calzada, ¿una representación de conquista en el sur de La Huaxteca?
La Lápida de la Calzada, ¿una representación de conquista en el sur de La Huaxteca?;
La Lápida de la Calzada, ¿una representación de conquista en el sur de La Huaxteca?
Registro en:
10.22201/iia.24486221e.2003.1.16736
Autor
Graulich, Michel
Ochoa, Lorenzo
Institución
Resumen
Within the expression of Huaxteca sculpture it is possible to distinguish three clearly defined groups: those typically Huaxtec, the hybrids and those carved in foreign style. Executed on bass relief, the Lapida de la Calzada falls under the last grouping, wich importance resides in the location where it was discovered, Tabuco, ancient Tuxpan; as well as the representation of one-death and the corresponding one to war atl-tlachinolli, just as it appears in the teocalli of the Sacred War. The analysis of this sculpture from an archaeological perspective, the written sources and, codices and iconography, have pointed out that it is the representation of the wars of conquest taken to the south of the Huaxteca region by the mexicas, specifically against Tuxpan. The final discussion takes us to propose that we can be dealing with a representation that commemorates the indigenous century of such conquests. Entre las expresiones de la escultura huaxteca podemos distinguir tres grupos claramente diferenciados: las típicamente huaxtecas, las híbridas y las alóctonas. La Lápida de la Calzada, ejecutada en bajo relieve, corresponde al último grupo, cuya importancia radica en el lugar donde fue localizada, Tabuco, el antiguo Tuxpan, así como la representación del signo Uno Muerte y el de guerra atl-tlachinolli, tal como aparece en el teocalli de la Guerra Sagrada. El análisis de esta escultura desde la perspectiva de la arqueología, las fuentes escritas, códices e iconografía, nos ha hecho pensar que se trata de la representación de las guerras de conquista llevadas por los mexicas al sur de la Huaxteca, específicamente en contra de Tuxpan. La discusión final nos lleva a plantear que puede tratarse de la representación que conmemora el siglo indígena de tales conquistas.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Morfología de la dentición en especies animales como modelo de la mutilación dentaria prehispánica. Observaciones en la región de la Huaxteca, México
Montiel Mendoza, Mireya; Instituto de Investigaciones Antropológicas; Peréz Roldan, Gilberto, Gilberto; Serrano Sánchez, Carlos -
Los "Rancheadores": porteadores de mercaderías en la Huaxteca
Pérez Castro, Ana Bella; Instituto de Investigaciones Antropológicas -
Tres esculturas postclásicas del sur de la Huaxteca
Ochoa, Lorenzo; Instituto de Investigaciones Antropológicas