Artículos de revistas
“MARCAS” O “MONOPOLIO DEL CONOCIMIENTO”: LA NATURALEZA DEL TRABAJO EN LA NUEVA ECONOMÍA
”Marcas” o ”Monopolio del conocimientos”: La naturaleza del trabajo en la nueva economía;
“MARCAS” O “MONOPOLIO DEL CONOCIMIENTO”: LA NATURALEZA DEL TRABAJO EN LA NUEVA ECONOMÍA;
“MARCAS” O “MONOPOLIO DEL CONOCIMIENTO”: LA NATURALEZA DEL TRABAJO EN LA NUEVA ECONOMÍA
Autor
LECHUGA MONTENEGRO, JESÚS
BUSTAMANTE TORRES, JORGE
Institución
Resumen
This study aims to analyze, from a perspective of objective value theory, how the predominance of complex work -understood as knowledge -generates monopolies. This knowledge enables the company to realize innovations that are manifested in the form of property rights (intangibles) that make it possible to concentrate a major segment of the market. It also explains why brands and property rights are the key points in product differentiation (know-how) in monopolistic structures, reaffirming that in the present production process knowledge represents a source of power in the valorization of capital, within a framework where physical (simple) labor has a significantly lower weighting than intellectual (complex) labor. It also deepens the particular characteristics of intangibles in terms of value. El propósito de este estudio es analizar, desde la perspectiva de la teoría objetiva del valor, cómo el predominio del trabajo complejo —entendido como conocimiento— genera monopolios. Dicho conocimiento permite a las empresas realizar innovaciones que se manifiestan en forma de derechos de propiedad (intangibles) que permiten concentrar un mayor segmento de mercado. También se explica por qué las marcas y los derechos de propiedad son puntos clave en la diferenciación del producto (know how) en estructuras monopólicas, reafirmando que en el proceso productivo actual el conocimiento conforma una fuente de poder en la valorización del capital, en un marco en donde de manera relevante el trabajo físico (simple) tiene una menor ponderación que el trabajo intelectual (complejo). Además profundiza en las características particulares de los intangibles en términos de valor. Le but de cette étude est d'analyser, sous l'angle de la théorie objective de la valeur, comment la prédominance du travail complexe - entendu comme connaissance - génère des monopoles. La dite connaissance permet aux entreprises de réaliser des innovations qui se concrétisent sous forme de droits de propriété (inviolables), lesquelles permettent de concentrer une plus grande part du marché. Cela explique aussi pourquoi les marques et les droits de propriété déterminent la différence du produit (know how) de structures monopolistiques, confirmant que dans le processus productif actuel, où le travail physique (simple) a un poids considérablement plus faible que le travail intellectuel (complexe), la connaissance constitue une source de pouvoir de valorisation du capital. En outre, on approfondira les caractéristiques particulières en termes de valeur des droits inviolables. O propósito deste estudo é analisar, da perspectiva da teoria objetiva do valor, como opredomínio do trabalho complexo -entendido como conhecimento- gera monopólios.Esse conhecimento permite que as empresas realizem inovações que se manifestam emforma de direitos de propriedade (intangíveis) que permitem concentrar um maiorsegmento de mercado. Também se explica por que as marcas e os direitos de propriedadesão pontos clave na diferenciação do produto (know how) em estruturas monopólicas,reafirmando que no processo produtivo atual o conhecimento conforma uma fonte depoder na valorização do capital, num contexto no qual de maneira relevante o trabalhofísico (simples) tem uma menor ponderação que o trabalho intelectual (complexo). Alémdisso aprofunda nas características particulares dos intangíveis em termos de valor.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Proyecto del nuevo Código del Trabajo su aplicación en la legislación ecuatoriana
Ochoa Rodríguez, Guillermo Alejandro -
Rediseño de los puestos de trabajo en la planta de almacenamiento en la empresa Macrometales S.A.S
Gómez Silva, Santiago (Universidad Autónoma de OccidenteIngeniería IndustrialDepartamento de Operaciones y SistemasFacultad de Ingeniería, 2017-10-19) -
El estado actual de la jornada de trabajo.
Sansana Carrillo, Guillermo Humberto (Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2006)En la perspectiva de los trabajadores se han registrado profundos cambios demográficos en materia de la población laboralmente activa, en particular podemos constatar el ingreso cada vez mayor de la mujer en el mercado ...