Artículos de revistas
Parte I: "CONTEXTUALIZACIÓN Y RETOS". "DIÁLOGOS INTERDISCIPLINARIOS". "CIUDAD, ESPACIO Y TERRITORIOS": -Producción Social del Hábitat -Recuperación Integral del Espacio Público -Horizontes de Significación, Subjetividad y Espacio
Autor
Mota Botello (coord.), Graciela Aurora; Universidad Nacional Autónoma de México
Posgrado Facultad de Psicología
Chávez Urquiza (ed.), Sandra Daniela; ENAH
Zetina Nava (ed.), Nallely; UNAM
Institución
Resumen
Esta publicación enmarca una diversidad importante de las actividades, investigaciones, estrategias de acción y políticas públicas que se están llevando a cabo en toda la región en torno a al tema de: “ciudad”, “espacio público”, “cultura”, “calidad de vida” derivadas de estrategias y metodologías de acción derivadas de la psicología Política. Bajo la óptica del “pensamiento social”, “intersubjetividad”, “minorías activas”, “influencia social”, “representaciones sociales”, “derechos humanos”, “género”, “prejuicio”, “estigmatización”, “movimientos sociales”, “resistencia colectiva” y “simbólica de las configuraciones espaciales”. Se dibujan estrategias de intervención psicosocial a nivel local, comunitario y contextual (desde la perspectiva de vida cotidiana), que permiten dar cuenta de un sin numero de ámbitos y situaciones donde esta convergencia de acción y campo multidisciplinar, está llevando a cabo acciones de gran relevancia profesional. Y sobre todo, de interés para la proyección de la profesión psicológica abierta al diálogo, la imaginación, los derechos humanos, la perspectiva de género, el manejo no-violento del conflicto y la formación didáctico-educativa en la región.Los subtemas de esta primera parte encabezada por el tema de Contextualización, y Antecedentes de la disciplina en la región, está integrada por los siguientes contenidos: CONTEXTUALIZACIÓNDIÁLOGOS INTERDISCIPLINARIOS CON LA PSICOLOGIA POLÍTICA CIUDAD, ESPACIO Y TERRITORIOS: PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HABITAT RECUPERACIÓN INTEGRAL DEL ESPACIO PÚBLICO HORIZONTES DE SIGNIFICACIÓN, SUBJETIVIDAD Y ESPACIO PÚBLICO