dc.contributorUNAMes-ES
dc.contributorCONACYTes-ES
dc.contributorSecretaría de Relaciones Exterioreses-ES
dc.contributorPrograma MEC-EDUPAZes-ES
dc.creatorMota Botello (coord.), Graciela Aurora; Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado Facultad de Psicología
dc.creatorChávez Urquiza (ed.), Sandra Daniela; ENAH
dc.creatorZetina Nava (ed.), Nallely; UNAM
dc.date2015-03-30
dc.date.accessioned2018-03-16T14:09:38Z
dc.date.available2018-03-16T14:09:38Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/47605
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1188208
dc.descriptionEsta publicación enmarca una diversidad importante de las actividades, investigaciones, estrategias de acción y políticas públicas que se están llevando a cabo en toda la región en torno a al tema de: “ciudad”, “espacio público”, “cultura”,  “calidad de vida” derivadas de estrategias y metodologías de acción derivadas de la psicología Política. Bajo la óptica del “pensamiento social”, “intersubjetividad”, “minorías activas”, “influencia social”, “representaciones sociales”, “derechos humanos”, “género”, “prejuicio”, “estigmatización”, “movimientos sociales”, “resistencia colectiva” y “simbólica de las configuraciones espaciales”. Se dibujan estrategias de intervención psicosocial a nivel local, comunitario y contextual (desde la perspectiva de vida cotidiana),  que permiten dar cuenta de un sin numero de ámbitos y situaciones donde esta convergencia de acción y campo multidisciplinar, está llevando a cabo acciones de gran relevancia profesional. Y sobre todo, de interés para la proyección de la profesión psicológica abierta al diálogo, la imaginación, los derechos humanos, la perspectiva de género, el manejo no-violento del conflicto y la formación didáctico-educativa en la región.Los subtemas de esta primera parte encabezada por el tema de Contextualización, y Antecedentes de la disciplina en la región, está integrada por los siguientes contenidos: CONTEXTUALIZACIÓNDIÁLOGOS INTERDISCIPLINARIOS CON LA PSICOLOGIA POLÍTICA CIUDAD, ESPACIO Y TERRITORIOS: PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HABITAT RECUPERACIÓN INTEGRAL DEL ESPACIO PÚBLICO HORIZONTES DE SIGNIFICACIÓN, SUBJETIVIDAD Y         ESPACIO PÚBLICO es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad Psicologia, UNAM: Programa de "Patrimonio Cívico-Cultural y Combate a la Pobreza"es-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/47605/43418
dc.source"PATRIMONIO": ECONOMÍA CULTURAL Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ (MEC-EDUPAZ); 2015: Territorios, Fronteras y Transformación Social: Retos y Desafíos para la Psicología Política Ibero-latinoamericana; 25-154es-ES
dc.source2007-4778
dc.subjectPsicología; Sociología; Derecho; Arquitectura; Ciencias Políticas; Urbanismo; Arquitectura de paisaje, Restauración, Gestión Cultural, Administración Pública; Arqueología; Antropología; Historiaes-ES
dc.subjectProducción Social; Justificación; Vivienda; Retos; Psicología Política;es-ES
dc.subjectPsicología Plítica; Derecho a la Ciudad y Producción Social del Hábitat; Identidad; Patrimonio; Subjetividad;es-ES
dc.titleParte I: "CONTEXTUALIZACIÓN Y RETOS". "DIÁLOGOS INTERDISCIPLINARIOS". "CIUDAD, ESPACIO Y TERRITORIOS": -Producción Social del Hábitat -Recuperación Integral del Espacio Público -Horizontes de Significación, Subjetividad y Espacioes-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeInvestigación Cuantitativa; Investigación Cualitativa; Simulación de Escenarios Reales o Posibles; Prospectiva; Análisis de Tendencias; Complejidad;es-ES
dc.coverageGlobal; Local;es-ES
dc.coverageSiglo XXIes-ES
dc.coverageMejoramiento de los espacios públicos; estrategias de gestión y planes de manejo; ordenamiento territorial y toma de decisiones; participación social y gestión urbana; construcción social del hábitat;es-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución