Isolation and identification of pandemic influenza virus H1N1/2009 S-OIV from commercial and backyard swine in Costa Rica
Aislamiento e identificación del virus pandémico influenza H1N1/2009 S-OIV en cerdos de explotaciones comerciales y de traspatio en Costa Rica
dc.creator | León, Bernal; Laboratorio Bioseguridad, Departamento Diagnóstico Veterinario, Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios, Servicio Nacional de Salud Animal, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica. | |
dc.creator | Chaves, Guisella; Laboratorio Bioseguridad, Departamento Diagnóstico Veterinario, Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios, Servicio Nacional de Salud Animal, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica | |
dc.creator | Koster, Leo G.; Diagnostic Virology Laboratory, National Veterinary Services Laboratories, U.S. Department of Agriculture, Animal and Plant Health Inspection Service, Ames, IA. | |
dc.creator | Jenkins-Moore, Melinda; Diagnostic Virology Laboratory, National Veterinary Services Laboratories, U.S. Department of Agriculture, Animal and Plant Health Inspection Service, Ames, IA. | |
dc.creator | Carrillo, Consuelo; Foreign Animal Disease Diagnostic Laboratory (FADDL), National Veterinary Services Laboratories, U.S. Department of Agriculture, Animal and Plant Health Inspection Service, Plum Island Animal Disease Center (PIADC). | |
dc.creator | Méndez, Dagoberto; Programa Nacional Porcino, Servicio Nacional de Salud Animal, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica. | |
dc.date | 2014-06-22 | |
dc.date | 2015-04-17T19:57:04Z | |
dc.date | 2015-04-17T19:57:04Z | |
dc.date | 2015-04-17 | |
dc.date.accessioned | 2018-03-14T18:58:01Z | |
dc.date.available | 2018-03-14T18:58:01Z | |
dc.identifier | http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/6040 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11056/9766 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1104861 | |
dc.description | Influenza viruses are a threat not only to international trade of animal products but also to human health. The isolate H1N1/2009 S-OIV was diagnosed in mid-2009 in Mexico and the United States of America as a new variant of influenza in humans, and then was declared a pandemic by the World Health Organization (WHO). Costa Rica was the fourth country in the Americas to demonstrate the presence of this swine variant in humans. In 2010, the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) encouraged public awareness in some American countries like Costa Rica, where FAO sponsored and organized a program for detection and characterization of influenza H1N1 in pigs. To ascertain whether H1/N1/2009 S-OIV was present or not in Costa Rican swine herds, a distributed sampling of 509 pigs from 25 farms was conducted from across all of the Costa Rican provinces. The results confirmed the presence of this subtype in at least 2 of the sampled farms. In one case, nasal swabs from 11 pigs tested positive in Real-time PCR (RRT-PCR) and were confirmed using virus isolation. The second case was found positive by RRT-PCR but was not confirmed by virus isolation. Phylogenetic studies based on HA, NA and M genes showed that this variant is closely related to previously reported H1N1/2009-S-OIV worldwide sequences from human origin. This finding should be brought to the attention of local and global human and animal health agencies (e.g. WHO, OIE). This report also shows the usefulness of conducting surveillance on farms where poultry, wild birds, pigs and humans interact, in order to improve early detection and prevent the spread of possible new variants that can become pandemic strains. | |
dc.description | Los virus de influenza representan una amenaza no solo para el comercio internacional de bienes de origen animal sino también para la salud humana. A mediados del 2009 se diagnosticó una nueva variante de la influenza H1N1/2009 S-OIV en humanos en México y Estados Unidos, la cual culminó con una declaratoria de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Costa Rica fue el cuarto país en América en el que se demostró la presencia de esta cepa de origen porcino en seres humanos. En el 2010 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) promovió la toma de conciencia pública en algunos países de América como Costa Rica, donde patrocinó y organizó un programa para la detección y la caracterización de la influenza H1N1 en cerdos. Con el propósito de determinar si el subtipo H1N1/2009 S-OIV circulaba en los cerdos del área, se llevó a cabo un muestreo de 509 cerdos de 25 granjas distribuidas por todas las provincias de Costa Rica. Los resultados confirmaron la presencia de este subtipo en al menos dos de las granjas analizadas. En un caso, se detectó la presencia de este virus en hisopados nasales a través del RT-PCR de tiempo real en 11 cerdos, cuyo resultado posteriormente se confirmó en cultivo celular. El segundo caso se detectó por PCR mas no pudo ser confirmado por cultivo. Los estudios filogenéticos realizados en los genes HA, NA y M de este virus muestran que la cepa aislada está estrechamente relacionada en un mismo cluster dentro de las secuencias H1N1/2009 S-OIV analizadas a nivel mundial de origen humano. Este hallazgo debe darse a conocer a los servicios de salud humana y animal tanto a nivel local como global (por ejemplo, la OMS o la OIE). Este artículo igualmente muestra la utilidad de realizar estudios de vigilancia en granjas donde interactúen aves domésticas, aves silvestres, cerdos y seres humanos, con el objetivo de mejorar la detección temprana y prevenir el esparcimiento de nuevas variantes que puedan llegar a convertirse en cepas pandémicas. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Costa Rica. | |
dc.relation | http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/6040/5946 | |
dc.rights | El acceso a esta revista es gratuito, solo se debe citar en forma completa el artículo y la revista. Los derechos de propiedad intelectual son traspasados por el autor a la revista, una vez aceptado el artículo para su publicación. La Revista de Ciencias Veterinarias autoriza la impresión de artículos y fotocopias para uso personal. También, se promueve el uso para fines educacionales. Especialmente: instituciones podrán crear enlaces a artículos específicos que se encuentren en el servidor de la revista a fin de conformar paquetes de cursos, seminarios o como material de instrucción. El autor puede colocar una copia de la versión definitiva en su servidor aunque se recomienda que mantenga un enlace al servidor de la revista donde está el artículo original. Las violaciones de propiedad intelectual recaen sobre quien la realizó. No es responsable la empresa o institución que da acceso a los contenidos, ya sea porque actúa sólo como transmisora de información (por ejemplo, proveedores de acceso a Internet) o porque ofrece servicios públicos de servidores. | |
dc.source | Revista Ciencias Veterinarias; Vol 29, No 2, 2011 (julio-diciembre); 57-85 | |
dc.subject | Influenza Virus; PCR Real Time; H1N1/2009 S-OIV; swine; pigs; public health; Costa Rica | |
dc.subject | Virus de la influenza; PCR tiempo real; H1N1/2009 S-OIV; porcino; cerdos; salud pública; Costa Rica | |
dc.title | Isolation and identification of pandemic influenza virus H1N1/2009 S-OIV from commercial and backyard swine in Costa Rica | |
dc.title | Aislamiento e identificación del virus pandémico influenza H1N1/2009 S-OIV en cerdos de explotaciones comerciales y de traspatio en Costa Rica | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas |