Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
El Tsombiach: tejiendo la vida entre memoria y tradiciónO tsombiach: tecendo a vida entre memória e tradição
El tsombiach o faja de lana tradicional de las mujeres indígenas kamëntsá del alto Putumayo presenta, simbólica y sintéticamente, la historia tradicional de la comunidad y la experiencia personal de sus artífices y portadoras, ...
Binybe oboyejuayëng/Danzantes del viento : tejido oraliterario de memoria y tradición camëntsá
(Pontificia Universidad Javeriana, 2019)
Binybe oboyejuayëng/Danzantes del viento : tejido oraliterario de memoria y tradición camëntsá
"La investigación atraviesa una reflexión sobre el lugar del tsombiach, la oralidad y las ideografías de la escritura textil camëntsá en el campo literario, así como la importancia de los mayores y la memoria en el proceso ...
Danzando el pensamiento.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Física, 2021)
El Proyecto Particular Curricular titulado: Danzando el pensamiento, se desarrolló en los espacios de la Escuela rural bilingüe artesanal Kamëntšá exactamente en la cancha deportiva en el municipio de Sibundoy, ubicada en ...
Destejiendo/tejiendo ausencias: coreografías textiles que destejen/ tejen cuerpos individuales y colectivos
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Doctorado en Ciencias Humanas y SocialesFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2022-12-14)
Esta es una investigación de agenda feminista poshumanista en la que examino, y algunas veces creo, espacios en los que se reconoce y promueve la producción de conocimiento (conceptos y materialidades textiles) como actos ...
Enseñarse Bonito: Cuerpo, trabajo y vida en el campo entre los Kamëntsá del valle de Sibundoy, Putumayo.
(Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesManizales, CaldasSibundoy, PutumayoVillavicencio, MetaAntropología, 2021)