Search
Now showing items 1-10 of 55
Presentación
(Universidad Autónoma del Estado de México, 15/1)
Las enseñanzas de "Don Juan 67". Mauricio Garcés, cine y masculinidad
(Universidad Autónoma del Estado de México, 28/0)
Exordio
(Universidad Autónoma del Estado de México, 30/0)
Estudio comparativo de los elementos cinematográficos presentes en la construcción de la figura heroica en los filmes “El Acorazado Potemkin” y “Los Intocables de Eliot Ness”
(ANEP CFE, 2016-12)
Esta investigación realiza un estudio comparativo de una escena que presenta características comunes
en los filmes “El Acorazado Potemkin” (URSS, 1925) y “Los Intocables de Eliot Ness” (EE.UU., 1987). Se
analizaron los ...
El miedo como arma de dominación y sus manifestaciones en la vida cotidiana estadounidense, visto a través del documental Bowling for Columbine de Michael Moore
(Universidad Autónoma del Estado de México, 2016)
Parente, Diego (editor). La verdad a 24 cuadros por segundo. Estudios sobre cine. Mar del Plata, Suárez, 2005, 158 p.
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana, 2007)
Lisandro Alonso : un cine descriptivoLisandro Alonso : a descriptive cinema
(Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Comunicación y Periodismo, 2017)
Resumen: El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los modos en que opera lo descriptivo en tres películas de Lisandro Alonso: La libertad (2001), Los muertos (2004) y Liverpool (2008). Para eso, en primer lugar, ...
El hechizo del monstruo; una aproximación semiótica al cine de Weimar
(Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales, 2016)
Resumen: Partiendo de la base de la proliferación de la figura monstruosa en el cine de Weimar, el presente estudio propone un análisis semiótico de este aspecto, en films paradigmáticos de dicho período. Se indagarán la ...
Rescate de la memoria: la guerra sucia en el nuevo documental mexicano
(Universidad Autónoma del Estado de México, 15/1)
Estudio y análisis del lenguaje musical cinematográfico de Juan Durán Alemany (1894-1970)
(Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos VegaEDUCA, 2014)
Resumen: Este trabajo pretende dar a conocer el lenguaje musical cinematográfico del compositor español Juan Durán Alemany. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio de la música compuesta para la película Han matado a ...