Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 12
Pesca artesanal en Bahía Salinas, Guanacaste: factores ambientales y socioeconómicos relevantes para su gestión
(2013)
La comunidad de El Jobo es una zona dedicada de forma exclusiva a la pesca artesanal. No obstante, presenta capturas por unidad de esfuerzo muy bajas durante todo el año, a pesar de mostrar un afloramiento costero que ...
Estado de los recursos pesqueros en la zona norte del Pacífico colombiano ante la implementación de la Zona Exclusiva de Pesca Artesanal – ZEPA, en un contexto socioecosistémico
(Caribe - Caribe - Maestría en Ciencias - BiologíaCentro de estudios en Ciencias del mar-CECIMARFacultad CaribeUniversidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2020-04-24)
Globally there is a crisis due to the accelerated detriment of fishery resources, largely due to weak governance, lack of management and lack of knowledge. In Colombia, some management tools have been implemented to move ...
Estado trófico actual de la comunidad biológica sometida a la pesca artesanal en el golfo de Salamaca, Caribe colombiano
Desde mediados del siglo pasado se han detectado impactos negativos generados por la presión pesquera en las relaciones tróficas de diferentes ecosistemas del mundo, lo que ha llevado al debilitamiento y colapso de varias ...
Propuesta metodológica basada en estándares internacionales para la sostenibilidad en la gerencia de proyectos del sector pesquero artesanalMethodological proposal based on international standards for sustainability in project management in the artisanal fishing sector
(Maestría en Gerencia de ProyectosFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva Granada, 2023)
Análisis de la configuración del sistema socio-ecológico de una comunidad de pescadores artesanales en la ciénaga de Malambo, Vereda Caimital Malambo-Atlántico
(Corporación Universidad de la CostaAdministración Ambiental, 2021)
Evaluación de las concentraciones de cadmio, plomo, zinc y cromo en especies ícticas del departamento de la Guajira-Colombia y riesgo de exposición en humanos
(Universidad de la CostaIngeniería Ambiental, 2019)
Impacto de la variabilidad y cambio climático en la distribución de Sphyrna lewini en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical
(Biología AplicadaFacultad de Ciencias BásicasUniversidad Militar Nueva Granada, 2020-04-05)
La variabilidad y cambio climático por influencia antrópica ha traído consigo alteraciones en ecosistemas marinos que a su vez han afectado la fisiología y metabolismo de especies de ectotermos como el tiburón martillo ...