es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Estado trófico actual de la comunidad biológica sometida a la pesca artesanal en el golfo de Salamaca, Caribe colombiano

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/19852
        http://expeditio.utadeo.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3497942
        Autor
        Guzmán Molina, Geraldine
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        Desde mediados del siglo pasado se han detectado impactos negativos generados por la presión pesquera en las relaciones tróficas de diferentes ecosistemas del mundo, lo que ha llevado al debilitamiento y colapso de varias pesquerías de gran importancia económica. En el Caribe colombiano este impacto ha sido escasamente documentado, por lo que la presente investigación está dirigida a evaluar la dinámica en espacio y tiempo en términos de niveles y gremios tróficos de los recursos pesqueros extraídos en el golfo de Salamanca en el transcurso de diez meses. Se realizó un monitoreo activo de los desembarcos artesanales en seis puertos de desembarco entre junio de 2019 y marzo de 2020. En cada muestreo se registró la composición de especies por desembarco y biomasa de cada especie, así como la información del arte de pesca, tipo de sustrato, profundidad, mes y día de cada faena. Con información secundaria se determinó el nivel y gremio trófico de cada especie, luego se calculó el promedio ponderado del nivel trófico basado en la biomasa por especie de cada desembarco y la proporción de cada gremio en estos. Se determinó gráfica y estadísticamente la relación entre el nivel y gremios tróficos de las faenas con el tipo de arte y las variaciones espacio-temporales para cada una. En el tiempo de estudio se obtuvieron 1308 desembarcos que emplearon boliche, cordel, palangre y red agallera en fondos blandos, arenosos, arrecifales y artificiales. El promedio de nivel trófico de las faenas fue de 3.7 (± 0.5) con ámbitos entre 2.0 y 4.5 y se reportaron siete gremios tróficos principales, entre estos piscívoros (59.8 %), carcinófagos (24.1 %) e invertívoros (8.9 %). Los niveles tróficos de media más alta se obtuvieron con cordel (4.1), palangre (4.0) y boliche (4.0), y el más bajo (con mayor variabilidad) con red agallera (3.6). También se encontró mayor variedad de gremios en los artes de redes que con los de anzuelos. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas de dichas variables por arte, tipo de fondo, profundidad y épocas climáticas. Esto es respuesta a la interacción de los factores evaluados que modulan la disponibilidad de recursos pesqueros a lo largo del año. La constante e histórica presión pesquera ejercida a las especies depredadoras, sumado a la inclusión de especies de niveles tróficos más bajos, aparentemente ha mantenido el nivel y estructura trófica de las pesquerías en el golfo. Sin embargo, este patrón se asemeja a la “pesca a través de la red trófica” que tiene consecuencias negativas para los recursos pesqueros en el futuro cercano. El conocimiento de la dinámica de las variables evaluadas permite ampliar la perspectiva sobre las estrategias de manejo pesquero, con propósito de mitigar el efecto nocivo de las malas prácticas en los ecosistemas y su impacto en las comunidades biológicas.
        Materias
        Pesca artesanal
        Nivel trófico
        Gremio trófico
        Comunidades golfo de Salamanca
        Caribe colombiano

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018