Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 15
Prácticas escénicas mapuche contemporáneas : poéticas de aboriginalidad en disputa
(2021)
Este trabajo de investigación doctoral aborda un singular corpus de prácticas escénicas mapuche (la palabra mapuche contiene en sí misma el plural) contemporáneas, con el fin de analizar, por un lado, sus interrelaciones ...
Cambios y permanencias en la práctica de juegos tradicionales en los Mapuche
(Universidad Nacional de Luján, 2007-03)
La presente Tesis de Licenciatura surgió como una inquietud personal mientras cursaba el Profesorado de Educación Física, ya que pude constatar que a lo largo de la carrera los Juegos Tradicionales de nuestros pueblos ...
Proceso de comunicación en la defensa de derechos humanos: caso tejido de la defensa de la vida y derechos humanos de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) durante el periodo 2019-2021
(Universidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesCali, 2022-04-25)
Los avances tecnológicos en medios de comunicación y el reconocimiento de distintas formas narrativas permiten que las comunidades en lo local sean generadoras de información y contenido en torno a problemáticas que les ...
Dibujemos historias, una forma de saber de dónde venimos y para dónde vamos.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnología, 2021)
Este trabajo de grado surge en la línea de investigación Bioarte, que está adscrita al Grupo de Investigación enseñanza de la biología y diversidad Cultural de la UPN. El proceso de investigación se desarrolla en el municipio ...
El dispositivo expositivo y la politicidad del arte en Colombia (1871-1899)
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Doctorado en Ciencias Humanas y SocialesFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2021)
Objetivo/Contexto: El objetivo de esta investigación es analizar el modo en el que el discurso del arte en Colombia, durante el último tercio del siglo XIX, estuvo vinculado con lo político, es decir, con la construcción ...
Caminantes de la palabra. Emergencia del sujeto poeta indígena en la poesía indígena colombiana.
(Universidad Pedagógica NacionalMaestría en Estudios SocialesFacultad de Humanidades, 2021)
En “Caminantes de la palabra” se presenta un panorama de la poesía indígena contemporánea en Colombia y se analiza el proceso de emergencia del sujeto poeta indígena, en el período comprendido entre 1991 y 2020. Para poder ...
Primer Congreso Internacional de Interculturalidad: Desde Adentro y Desde Afuera
(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017, 2017)
Ponemos el libro Primer Congreso Internacional de Interculturalidad a consideración de los estudiosos e interesados en la interculturalidad, por ser esta considerada un fenómeno y objeto de estudio contemporáneo que crece ...
Análisis del discurso de los docentes y su influencia en los procesos de interacción en el aula de clase de octavo grado del Colegio La Despensa.
(Universidad Pedagógica NacionalMaestría en EducaciónFacultad de Educación, 2018)
Trabajo de grado de maestría en el que se plantea un análisis e indagación sobre las formas discursivas utilizadas por los docentes y los efectos que estas tienen en la interacción en el aula de clase en el grado octavo ...
Aprendiendo a ser indio: La etnoeducación y las renovadas formas de ser indígena
(Universidad Nacional de ColombiaMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Doctorado en Ciencias Humanas y SocialesFacultad de Ciencias Humanas y EconómicasMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2023-06-14)
Este documento invita a la reflexión en torno de las renovadas subjetividades indígenas que florecieron en el país en el marco del giro multiculturalista que el Estado asumió con la firma de la Constitución Política de ...
Rearticulaciones: tejiendo relaciones comprometidas para la investigación e innovación tecnológica que contribuyan a futurar el diseño industrioso colombiano
(Facultad de Artes y HumanidadesBogotáDoctorado en Diseño y Creación, 2022)