Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 46
Las imágenes de la Argentina peronista en la prensa franquista : (1945-1948)
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina, 2007)
El proceso depurador en la enseñanza primaria durante la españa franquista. Un estudio de caso en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
(Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação - Asphe, 2019)
Música de vanguardia en la prensa cultural española: los casos de La Estafeta Literaria y Aulas. Educación y Cultura
A finales de la década de 1950, entidades culturales como el Aula de Música del Ateneo de Madrid o el Servicio Nacional de Educación y Cultura comenzaron a prestar especial atención a la música de vanguardia. A través de ...
La recepción en Rosario de la experiencia franquista y el desarrollo español a través de la prensa, la universidad y la gestión pública, 1958-1962.
(Universidad de los Lagos, 2014-04)
La restauración "liberal" que siguió a la experiencia peronista, a partir de septiembre de 1955, dispuso en la ciudad de Rosario del control hegemónico de los seis periódicos que por entonces allí se editaban. El relevamiento ...
La conformación de un consenso pro-franquista en la comunidad española de Buenos Aires: solidaridad material y propaganda político-cultural (1936-1945)
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2018)
Es bien sabido que el desarrollo de la Guerra Civil en España (1936-1939)
generó repercusiones diversas en la sociedad argentina e involucró activamente a la
población civil. La presencia de una amplia comunidad inmigratoria ...
El “Oro de Moscú” en la propaganda franquista y en sus informes diplomáticos
(El Colegio de San Luis, 2008)
La formación de un consenso pro-franquista en la comunidad española de Buenos Aires: solidaridad material y propaganda político-cultural (1936-1945)
(2018-07-26)
El desarrollo de la Guerra Civil en España (1936-1939) generó repercusiones diversas en la sociedad argentina e involucró activamente a la población civil. La presencia de una amplia comunidad inmigratoria de origen español ...