Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
Las Unidades Vecinales en América Latina – 1930-1970 Política, bienestar y vivienda como proyecto moderno
(scuela de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2014-09)
This research, which was developed between the second semester of 2007 and the second semester of 2013, is presented as a thesis to qualify for the title of Doctor of Architecture and is part of the Research line History ...
Arquitectura moderna en El Salvador (1950-1980): una interpretación de dos tendencias
(Universidad Católica de Colombia, 2023-01-16)
Entre 1950 y 1980, la arquitectura moderna en El Salvador se consolidó y produjo algunas de sus obras más emblemáticas a través de dos tendencias. La primera puede denominarse racionalista estructural, y se fundamentó en ...
De hacienda en Fontibón a barrio obrero en Bogotá: procesos sociales en la urbanización del barrio Atahualpa 1950-1980
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Artes - Maestría en UrbanismoEscuela de Arquitectura y UrbanismoFacultad de ArtesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2022)
El presente trabajo da cuenta del proceso de urbanización y consolidación del barrio Atahualpa de la localidad de Fontibón, en la ciudad de Bogotá. Dicho proceso estuvo precedido por el cambio de situación administrativa ...
Vivienda social en altura : tipologías urbanas y directrices de producción en Bogotá
(Bogotá - Artes - Maestría en HábitatInstituto Hábitat, Ciudad y TerritorioInstituto Hábitat, Ciudad y TerritorioUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2008-08)
Dadas las diferentes interrogantes sobre la pertinencia de la producción de vivienda de interés social en altura, esta investigación plantea un estado del arte formulando una línea histórica que caracterice la producción ...
“«Salir de la caracola, dejarse ver sin miedo en escena» ¿qué dramaturgia habla de eso?”. Itinerarios vitales, corpo-políticos y dramaturgias trashumantes de mujeres directoras y escritoras de teatro en Bogotá, 1970 – 2000
(Escuela de Estudio de GéneroUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2019-06-15)
At the end of the sixties, the preponderant slogan in the Colombian theatre was "all art is necessarily political", which suggested that each artist should assume a commitment to the political and social reality of the ...