Trabajo de grado - Maestría
De hacienda en Fontibón a barrio obrero en Bogotá: procesos sociales en la urbanización del barrio Atahualpa 1950-1980
Fecha
2022Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Romero Espinel, Helena Alejandra
Institución
Resumen
El presente trabajo da cuenta del proceso de urbanización y consolidación del barrio Atahualpa de la localidad de Fontibón, en la ciudad de Bogotá. Dicho proceso estuvo precedido por el cambio de situación administrativa del entonces municipio de Fontibón al ser anexado a Bogotá en 1954 bajo normas expedidas durante estado de sitio, generándose falta de claridad sobre la norma urbana aplicable para las zonas incorporadas a la ciudad. En ese contexto, hacia 1967 se inicia la urbanización del barrio Atahualpa, que si bien tuvo un inicio ajustado a las normas aplicables, no culminó el proceso ante las autoridades competentes y el urbanizador, sin estar autorizado para ello, enajenó varios lotes, incumpliendo a los compradores con las condiciones de venta. Se expone como los habitantes del barrio lograron escalar la problemática al Concejo de Bogotá y obtener la expropiación de los terrenos al urbanizador, la instalación de servicios públicos, la mejora de las condiciones de habitabilidad del barrio y la titulación de los inmuebles de los vecinos, gracias a las luchas y reivindicaciones colectivas, así como al acompañamiento de actores políticos y sociales durante el proceso. (Texto tomado de la fuente). This research is intended to show the urbanization and regularization process of
Atahualpa, a working-class neighbourhood located in Fontibón, a borough of Bogotá.
That process was determined by the transformation of Fontibón from a former
surrounding municipality to a borough of the city, annexed in 1954 under regulations
issued during State of Siege. This fact caused a lack of certeinty about applicable urban
regulations in annexed territories.
In that context, Atahualpa starts its urbanization according to law in 1967, however, it
didn`t ended up in a legal way because the urban development agent sold lands without
permission of the competent authorities, as required by law, and breaching the conditions
of the contract of sale in detriment to buyers rights.
A paramount objective of this work is to show how the neighbourhood residents put that
problem onto city council political agenda and achieved land expropriation of urban
development agent, installation of infrastructure for public services, improvement of the
living conditions and land titling and registration, as the result of colective action of the
community and involvement of social and political actors.