Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 66
“Komuiyakuri uai”. El vientre sonoro del cosmos y la palabra inicial del Zɨkɨi rafue
(Grupo de Estudios de Literatura y Cultura Intelectual LatinoamericanaMedellín, Colombia, 2023)
La poética de Hugo Jamioy Juagibioy en danzantes del viento / binybeoboyejuayeng: poesía indígena contemporánea
(Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2013)
Considerando que el texto artístico, en este caso Bínÿbeoboyejuayëng (Danzantes del
viento) del poeta camëntsá de Colombia, Hugo Jamioy Juagibioy, es un producto cultural, un
hecho semiótico, a decir de Lotman, que informa ...
Caminantes de la palabra. Emergencia del sujeto poeta indígena en la poesía indígena colombiana.
(Universidad Pedagógica NacionalMaestría en Estudios SocialesFacultad de Humanidades, 2021)
En “Caminantes de la palabra” se presenta un panorama de la poesía indígena contemporánea en Colombia y se analiza el proceso de emergencia del sujeto poeta indígena, en el período comprendido entre 1991 y 2020. Para poder ...
La poética del agua en la poesía de Wiñay Mallki / Fredy Chikangana una aproximación a la Oralitura indígena del Macizo Colombiano
La siguiente investigación se basa en la interpretación textual de algunos poemas del escritor indigena Fredy Chicangana o Wiñay Mallki, de la comunidad yanakuna ubicada al suroccidente del territorio Colombiano.
Fredy Chikangana, poesía, mito y negociación
La poesía de Fredy Chikangana reconstruye el mundo yana en el rescate de la lengua ketschwa, remodela la cosmovisión y reconstruye la identidad perdida y diluida por el trauma histórico de la empresa colonizadora y de sus ...
Estamos siendo: Ontología en poetas latinoamericanos
(Universidad Santo TomásProducción Editorial, 2016)
Antigua y nueva palabra en la obra de Hugo Jamioy Juagibioy
Este trabajo estudia la poética de la obra titulada Danzantes del viento del escritor indigena Hugo Jamioy, escritor del pueblo Camëntsá del alto Putumayo, cuya escritura se construye entre la vieja y nueva palabra, ...