Buscar
Mostrando ítems 1-8 de 9
Relación entre caries dental y praxias orofaciales presentados en niños y adolescentes con parálisis cerebral de 2 a 17 años del instituto para el desarrollo infantil – Arie, 2019- 2020.
(Universidad Privada Norbert WienerPE, 2021-03-01)
En Perú existen pocos estudios sobre la relación de caries dental y praxias orofaciales, por lo que es un campo en el que esta tesis he decidido intervenir para poder conocer más el tema y hacer una aportación por ello la ...
“RELACIÓN ENTRE CARIES DENTAL Y PRAXIAS OROFACIALES PRESENTADOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL DE 2 A 17 AÑOS DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO INFANTIL – ARIE, 2019- 2020”“RELATIONSHIP BETWEEN DENTAL CARIES AND OROFACIAL PRAXIS PRESENTED IN CHILDREN AND ADOLESCENTS WITH CEREBRAL PALSY AGED 2 TO 17 YEARS OF INSTITUTO PARA EL DESARROLLO INFANTIL – ARIE, 2019- 2020”
(Universidad Privada Norbert WienerPE, 2021)
Prevalencia del tipo de frenillo de la lengua en niños de 3 a 5 años de la I.E 1133 Santísima Virgen de Fátima durante el periodo Agosto-Diciembre 2019
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2021)
La presente investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia del tipo de frenillo de la lengua según género, fijación anatómica, además de su alteración en las praxias Orofaciales linguales y el habla en niños ...
Estrategias metodológicas para el desarrollo del aparato fonoarticulador en niños de 2 a 3 años.
(Universidad de Guayaquil - Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, 2021)
El presente trabajo investigativo tiene como finalidad indagar las causas de
las carencias presentes en los niños de la Escuela Particular “Matilde
Hidalgo de Procel” en la ciudad de Guayaquil, relacionado con falta ...
Estudio comparativo de efectividad de la aplicación de técnicas propioceptivas en pacientes con Síndrome de Down que presentan problemas orofaciales en funciones de: deglución, masticación y respiración, en edades de: 4 a 10 años, en la fundación “El Triángulo” en Quito de octubre 2012 a febrero 2013.
(QUITO / PUCE / 2013, 2013)
Los niños con Síndrome de Down, suelen presentar dificultades en masticación, deglución, así como problemas respiratorios. Es decir, existe una marcada problemática relacionada con la función de la musculatura orofacial. ...
Valoración de movimientos orofaciales en menores de 3 a 4 años con desarrollo normal : datos normativos
(Universidad de Chile, 2011)
Uno de los elementos centrales de la Motricidad Orofacial, es sin duda, la evaluación miofuncional, que incluye la valoración de las funciones estomatognáticas y la apreciación de los Órganos Fonoarticulatorios, dentro de ...
Orobuddies : sistema para el estímulo y desarrollo de los músculos orofaciales en niños con hipotonía muscular
Este proyecto tiene como enfoque principal la intervención a partir de los problemas de hipotonicidad en los músculos orofaciales presentes en los niños con discapacidad cognitiva, desde leve a moderada, entre las edades ...