info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
“RELACIÓN ENTRE CARIES DENTAL Y PRAXIAS OROFACIALES PRESENTADOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL DE 2 A 17 AÑOS DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO INFANTIL – ARIE, 2019- 2020”
“RELATIONSHIP BETWEEN DENTAL CARIES AND OROFACIAL PRAXIS PRESENTED IN CHILDREN AND ADOLESCENTS WITH CEREBRAL PALSY AGED 2 TO 17 YEARS OF INSTITUTO PARA EL DESARROLLO INFANTIL – ARIE, 2019- 2020”
Autor
Tenorio Paredes, Madelaine Rocio
Resumen
En Perú existen pocos estudios sobre la relación de caries dental y praxias orofaciales, por lo que es un campo en el que esta tesis he decidido intervenir para poder conocer más el tema y hacer una aportación por ello la presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación de caries dental y praxias orofaciales presentado en niños y adolescentes con parálisis cerebral atendidos en el Instituto para El Desarrollo Infantil ARIE- La Molina, 2019 - 2020. La población total fue de 30 niños y adolescentes de 2 a 17 años con diagnóstico de parálisis cerebral, el cual se les evaluó con una ficha clínica odontológica y una ficha de praxias orofaciales. El resultado que se obtuvo es que a presencia de praxias orofaciales labiales y linguales había menos cantidad de caries teniendo como Rho de Spearman en labiales -, 133 y linguales -,038. Dando como conclusión, que la presencia de praxias orofaciales linguales y labiales están relacionas con la disminución de caries dental, por lo que se recomienda a los pacientes con parálisis cerebral que se realicen los tratamientos de motricidad oral, con el fin de mejorar la masticación y así promover la disminución de la caries dental. Tesis