Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 70
Malformaciones congénitas del pie y pie plano
(Sociedad Chilena de Pediatría, 2000)
Tratamiento Fisioterapéutico en niños con pie equino varo.
(Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo, 2022)
Ayuda técnica para paciente con malformación congénita del pie
(San Pedro Garza García: UDEM, 2022)
Malformaciones extracardiacas y su asociación con cardiopatías congénitas en neonatos en el Hospital de la Mujer Puebla durante un periodo de 10 años
(2017-11)
“Las cardiopatías congénitas son las malformaciones más frecuentemente observadas y se relacionan de forma importante con malformaciones extracardíacas y son responsables de un alto índice de mortalidad y morbilidad ...
Síndrome de mano/pie divididos con deficiencia de huesos largos: Caso clínico y revisión bibliográfica
(Universidad del Azuay, 2013)
Prevalencia De Las Malformaciones Congénitas Del Sistema Musculoesquelético En Recién Nacidos Vivos En El Hospital Iv “Víctor Lazarte Echegaray” Essalud Trujillo De 1995 Al 2007.
(Universidad Nacional de Trujillo, 2009)
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, serie de casos que incluyó a todo Recién Nacido Vivo (RNV) con un peso al nacimiento de 500g o más y que presentó malformación congénita del sistema musculoesquelético en ...
Prevalencia De Las Malformaciones Congénitas Del Sistema Musculoesquelético En Recién Nacidos Vivos En El Hospital Iv “Víctor Lazarte Echegaray” Essalud Trujillo De 1995 Al 2007.
(Universidad Nacional de Trujillo, 2009)
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, serie de casos que incluyó a todo Recién Nacido Vivo (RNV) con un peso al nacimiento de 500g o más y que presentó malformación congénita del sistema musculoesquelético en ...
Epidemiología de malformaciones congénitas en el Hospital Pedro García Clara. Ciudad Ojeda, Venezuela
(Universidad del Zulia, 2013)
Descripción de la muestra del banco de ADN de recién nacidos con malformaciones congénitas
Objetivos. Este artículo describe una muestra de recién nacidos con malformaciones congénitas a quienes se les tomó muestra de mucosa oral mediante la técnica de hisopado bucal. Se hizo lo anterior con el fin de generar ...