Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 15
Umbral del dolor a la prueba de presión en sujetos sanos y en pacientes con dolor crónico miofascial de los músculos masetero y temporal.
(Universidad de Chile, 2006)
El presente estudio; descriptivo, no experimental y transversal, tiene como objetivo aportar conocimientos en relación a la evaluación del dolor miofascial, a través de la determinación del umbral de dolor a la presión de ...
Diferencia de la fuerza muscular del masetero de los pacientes entre 18 y 25 años de edad con diferentes biotipos faciales
(Quito: Universidad de las Américas, 2017., 2017)
El masetero es uno de los principales músculos que interviene en tareas motoras de alta complejidad, la electromiografía de superficie nos permite valorar la función normal del músculo, así como también el análisis de ...
Relación entre la oclusión y el umbral del dolor por presión en el musculo masetero en sujetos con disfunción temporomandibular
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDMAESTRÍA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS, 2018)
Introducción: el desorden temporomandibular caracterizado generalmente, entre otros síntomas, por la presencia de mialgia en los músculos de la masticación y otros músculos asociados al sistema estomatológico, presenta ...
Evaluación del dolor muscular mediante encuestas por el uso prolongado de aislamiento absoluto en pacientes de 20 a 40 años de edad, atendidos en la clínica odontológica de la UDLA
(Quito: Universidad de las Américas, 2018, 2018)
El aislamiento absoluto es una técnica que evita el contacto diente - tejidos blandos y saliva, haciendo más fácil el manejo operatorio del profesional; sin embargo, el uso de esta técnica por tiempos prolongados puede ...
Valoración de la fuerza masticatoria mediante electromiografía en pacientes adultos edéntulos parciales y edéntulos totales con recambio de sus prótesis dentales en CAO
(Quito: Universidad de las Américas, 2019, 2019)
Objetivo: Determinar la fuerza masticatoria en pacientes desdentados parciales y edéntulo totales con recambio de sus prótesis dentales, mediante electromiografía en los músculos temporal anterior y masetero superficial ...
Estudio comparativo entre la aplicación de la técnica tensión-contratensión vs férula oclusal odontológica, en adultos que presentan bruxismo de tipo nocturno
(Quito: Universidad de las Américas, 2018, 2018)
El objetivo del estudio es analizar la eficacia de la técnica de Tensión- Contratensión (TCT) y férula oclusal en puntos gatillo del musculo masetero en pacientes adultos que presenten bruxismo de tipo nocturno. Se utilizó ...
Uso de la radiofrecuencia en el manejo de la hipertrofia maseterina asociado a trastornos temporomandibulares
(2016-02-06)
La hipertrofia del músculo masetero es una de las condiciones que puede causar desórdenes temporomandibulares. La hipertrofia maseterina es definida como un aumento del volumen muscular del masetero que puede involucrar ...
Protesis bucomaxilofacial para reemplazo de maxilar inferior y articulación temporomandibular
(Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, 2021-06-30)
Este tipo de prótesis bucomaxilofacial esta diseñado para pacientes en los cuales se diagnostica una
lesión que afecte el maxilar inferior, tanto del cuerpo como de la rama del maxilar y la estructura de la
articulación ...
Índice de prevalencia de cisticercosis en cerdos faenados en el camal municipal del cantón Pasaje provincia de El Oro
(Machala : Universidad Técnica de Machala, 2015)
El trabajo de investigación se realizó en el Camal Municipal Del Cantón Pasaje, con la colaboración del alcalde del Cantón, doctores encargados del Camal Municipal y los dueños de las respectivas animales faenados, desde ...
Fisicoculturismo, sus repercusiones en el sistema Estomatognático
(Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2019-04)
El fisicoculturismo es practicado en la actualidad por muchas personas, desde
adolescentes, jóvenes, adultos, y adultos mayores en busca de una distribución
simétrica y estética corporal mediante la ejecución de ejercicios ...