Trabajo de grado - Maestría
Relación entre la oclusión y el umbral del dolor por presión en el musculo masetero en sujetos con disfunción temporomandibular
Fecha
2018Autor
Botero Valencia, Eduardo
Institución
Resumen
Introducción: el desorden temporomandibular caracterizado generalmente, entre otros síntomas, por la presencia de mialgia en los músculos de la masticación y otros músculos asociados al sistema estomatológico, presenta controversia sobre su etiología y tratamiento. Objetivo: determinar la relación entre la oclusión y el umbral de dolor por presión en el músculo masetero en sujetos con disfunción temporomandibular, Materiales y métodos: se tomaron 35 paciente con desorden temporomandibular de una clínica privada mediante selección por conveniencia y se evaluaron utilizando el formato de criterios diagnósticos para la investigación en trastornos temporomandibulares y el Umbral del dolor por presión, mediante un protocolo de algometría, punto 1 inserción del músculo, punto 2 cuerpo del músculo y un formato de recolección de las características oclusales. Resultado: se obtuvieron los siguientes registros de umbral de dolor por presión por cada punto evaluado en el músculo masetero: para 27 mujeres en el punto 1 de 3,1lb y en el punto 2 de 2,6lb del lado derecho, y en el lado izquierdo en el punto 1 de 3,4lb y en el punto 2 de 2,7lb. En 8 hombres para el lado derecho en el punto 1 fue de 3,4lb y en el punto 2 de 2,9lb, y para el lado izquierdo en el punto 1 de 4,1lb y en el punto 2 de 2,8lb, la mayoría de las mujeres presentan un nivel de resistencia bajo, los registros muestran que el masetero izquierdo es más susceptible que el derecho en la evaluación en el cuerpo del músculo, el umbral del dolor en masetero izquierdo punto 1 presenta una relación estadísticamente significativa con del contacto en posterior en guía incisiva. Conclusiones y discusión: Se podría inferir que existe una relación entre la oclusión dinámica y el umbral de dolor por presión en el músculo masetero, puesto que las interferencias oclusales están relacionadas con una mayor actividad muscular que con el tiempo podría causar fatiga en los músculos de la masticación o relacionados, pero se sugiere aumentar el tamaño de la muestra para obtener datos concluyentes.