Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 132
Los kamëntsá y el legado visual de la diócesis de Mocoa-Sibundoy
(Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2019-10)
EL presente estudio indaga en la representación de los kamëntsá a través de varias fotografías que son parte del repositorio visual del Archivo de la Diócesis de Mocoa-Sibundoy (Colombia), erigido por algunas comunidades ...
El Tsombiach: tejiendo la vida entre memoria y tradiciónO tsombiach: tecendo a vida entre memória e tradição
El tsombiach o faja de lana tradicional de las mujeres indígenas kamëntsá del alto Putumayo presenta, simbólica y sintéticamente, la historia tradicional de la comunidad y la experiencia personal de sus artífices y portadoras, ...
Documento diagnóstico diferencial de la comunidad indígena de San Francisco Putumayo de la etnia Kamentsá Inga.
(Bogotá : Artesanías de Colombia, 2017, 2017-10)
Tejeduría Kämentsá.
([Bogotá] : Artesanías de Colombia, [2017]., 2017)
Las diferentes tejedoras nos van contando como aprendieron el oficios, que significa el tejer para su comunidad, que esta escrito en lo que tejen y algunas experiencias intimas de sus hacer.
Comunidad Kamentsa : Mocoa.
([Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2018., 2018)
El Cabildo Kamëntsá Biya de Mocoa se conforma cómo tal ante la migración de la etnia
Kamëntsá del Alto de Sibundoy hacia el bajo Putumayo en busca de oportunidades
de trabajo, de formación profesional y de actividades ...
Representaciones de los Kamëntsá en el Archivo Fotográfico de la Diócesis Mocoa-Sibundoy a principios del siglo XX
(Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2014)
El pueblo Kamëntsá del valle de Sibundoy (Suroccidente de Colombia) ha enfrentado distintas formas de sometimiento anclados a la conquista, colonización y colonialidad dentro de su territorio. Entre otros factores la ...
Yajé, chamanismo Kamëntsá y nuevos chamanismos urbanos : mitopoiesis y decolonización
(Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesPsicología, Psicoanálisis y Conexiones (PSYCONEX)Colombia, 2020)
Cartilla kamentsa, rescate de los valores culturales de la comunidad kamentsa, municipio de Sibundoy Putumayo
(Universidad de La Salle. Facultad Ciencias de la Educación. Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras, 1995)
Máscaras de Sibundoy.
([Bogotá] : Artesanías de Colombia, [2017]., 2017)
Se muestra la historia y experiencia de tres artesanos de Sibundoy, Un artesano Inga, otro Inga/Kämentsá y otro Kämentsá. Cada uno con técnica diferente nos muestra como trabaja las máscaras. Desde la mas rústica hasta la ...