Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 89
Inventario del Fondo Compañía Antioqueña de Radiodifusión (1940 - 1946)
(Medellín : [s.n], 1940-1946, 2022)
El fondo está conformado por 1 carpeta y 30 folios agrupados en las siguientes series documentales: Actas: 1 carpeta para un total de 30 folios.
Imágenes de radio
(Cenpro Televisión, 2015)
Historia de la radio
(Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), 2016)
Fútbol, radio y nación (1946-1974): una visión antropológica de la violencia en Colombia
(Universidad del Zulia, 2016)
Radio María, un dial para la vida : Usos y apropiaciones que hacen los oyentes de Radio María - Manizales, con los contenidos de los programas diseñados para la evangelización de la cultura
(Pereira : Universidad Tecnológica de PereiraFacultad Ciencias de la EducaciónMaestría en Comunicación Educativa, 2011)
Características del documental sonoro y la producción radiofónica - Cartagena, ¿cara o sello?
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)
El documental sonoro es una producción radiofónica que combina elementos periodísticos para reflejar una problemática o contexto, al mismo tiempo cuenta con elementos sonoros que mejoran la narrativa auditiva; la esencia ...
Elementos que conforman el quehacer del periodista radial en los noticieros matutinos de las emisoras Caracol Radio, RCN la Radio y Radio Matecaña de Pereira
(Pereira : Universidad Tecnológica de PereiraFacultad Ciencias de la EducaciónLicenciatura en Comunicación e Informática Educativa, 2014)
Análisis histórico, técnico y educativo de las Escuelas Radiofónicas de Acción Cultural Popular (ACPO) de 1947 a 1967.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en ElectrónicaFacultad de Ciencia y Tecnología, 2017)
El trabajo de grado que se propone hace un análisis de las escuelas radiofónicas de Radio Sutatenza en un periodo entre 1947 hasta 1967, destacando principalmente la plataforma técnica con la que se desarrolló la obra de ...