Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 18
Hispanidad e hispanósfera: raíces y actualizaciones de post guerra fría
(Ariadna Ediciones & Saint Petersburg State Univ., 2020)
La hispanidad se constituyó en un principio político durante buena parte del siglo XX español. Desde el cuño liberal conservador que proponía el ejercicio dialógico horizontal entre países que usaban la misma lengua para ...
Crisis generalizada y guerra simbólica en Perú, 1930-1945
(Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)
Una pasión antirrevolucionaria: el conservadurismo hispanófilo mexicano (1920-1960)Una pasión antirrevolucionaria: el conservadurismo hispanófilo mexicano (1920-1960)
(Instituto de Investigaciones Sociales, 2010)
Hispanic discourse in Bernardo Vega‘s manuscript: A chronicle of desireEspaña y lo español en el manuscrito de Bernardo Vega: una crónica del deseo
(Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 2021)
Hispanismos en el muisca. Bocabulario de la Lengua Chibcha o Mosca, manuscrito II/2922Hispanicisms in the muisca language. Bocabulario de la Lengua Chibcha o Mosca, manuscript II/2922
(Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias HumanasGrupo de Estudios SociolingüísticosBogotá, Colombia, 2016)
“Hispanismos, nación y proyectos culturales Colombia y México: 1886-1921. Un estudio de historia comparada
Este artículo se centra en el análisis del hispanismo como una corriente que en diferentes niveles se articuló con los proyectos de nación en Colombia y México durante el periodo comprendido entre 1886 a 1921. Así mismo, ...
“Hispanismos, nación y proyectos culturales Colombia y México: 1886-1921. Un estudio de historia comparada
(Pontificia Universidad Javeriana, 2018)
Hispanismos y canarismos en un corpus de textos ingleses sobre Canarias
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
Lingüística mochica: cuestiones etimológicas y analíticas
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019)
La construcción de la imagen regia de María Luisa de OrleansThe building of the royal image of Maria Luisa de Orlean
(Universidad de Salamanca, 2019)
Resumen: La España de Carlos II y María Luisa de Orleans era una
sociedad de príncipes, como magistralmente lo ha explicado Lucien Bely, y
en ella tanto la reputación social como la autoridad política de los reyes ...