Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 75
El discurso socialista en la Federación Obrera de Chile: lucha discursiva y juego de lo hegemónico, residual y emergente en la prensa obrera, 1913-1919
(Universidad de Chile, 2016)
Esta investigación tiene como propósito analizar el proceso de incorporación y
transformación del discurso socialista en la Federación Obrera de Chile (FOCH) entre 1913
y 1919, implicada en las pugnas ideológicas de la ...
Esa diaria gotera de la muerte: mortalidad infantil en Santiago (1860-1914)
(Universidad de Chile, 2018)
En esta investigación se exploran las características de la mortalidad infantil en Santiago durante una fase histórica –segunda mitad del siglo XIX y los inicios del XX– en que los indicadores demográficos alcanzaron cifras ...
Ecos de la Primera Guerra Mundial en el periódico El Tiempo
(Facultad de DerechoMaestría en Ciencia Política, 2016)
Teniendo en cuenta la relevancia del primer conflicto mundial y el eco que tuvo en todos los rincones del mundo, el objeto de nuestra investigación ha sido el estudio del papel que desempeñó el diario en este fundamental ...
Discursos sobre locos criminales y prácticas de encierro y castigo en Bogotá (1850-1920).
(Universidad Pedagógica NacionalMaestría en Estudios SocialesFacultad de Humanidades, 2022)
En este trabajo de investigación se desarrollan las relaciones presentes entre locos y criminales durante la segunda mitad del siglo XIX en Bogotá, a partir de la investigación arqueológica propuesta por Michel Foucault, ...
CONTROLANDO LA MANO INVISIBLE: LA SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA Y EL MERCADO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA (1889-1922)
(Instituto de Historia<br> Pontificia Universidad Católica de Chile, 2009)
Plátanos y bananos en América Equinoccial
(ICAHN, 2022)
La construcción del "anormal intelectual". Representaciones y técnicas de los saberes expertos en Colombia, 1920-1950
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2019-10-11)
Esta propuesta de investigación pretende estudiar las representaciones y técnicas a partir de las cuales, entre 1920 y 1950 en Colombia, ciertos saberes expertos, atravesados por unas relaciones de poder que ...
El Círculo de Cultura y el proyecto de reforma nacional : una aproximación sociológica al desarrollo organizacional e ideológico de un grupo intelectual
(Universidad del RosarioSociologíaEscuela de Ciencias Humanas, 2018)
The objective of this investigation is to use the collaborative circles’ sociological theory developed by Michael Farrell in order to analyze two fundamental aspects related with the group of Colombian intellectuals of ...
Salud y revolución social: presencia, bolchevización o proyecto del Partido Socialista Revolucionario 1926-1930
(Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en HistoriaDepartamento de HistoriaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020-11-21)
The Revolutionary Socialist Party during the period 1926 – 1930 is constituted as one of the most significant expressions of organization of the working class in Colombia and, in this sense, its existence directly questions ...
Construcción del código penal colombiano de 1936
(Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en HistoriaDepartamento de HistoriaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020-08-24)
The 1936 Colombian penal code needed 24 years for its structuring, since 1912 when José Vicente Concha presented for the consideration of the Congress of the Republic the first reform project of the Penal Code in 1923, and ...