Buscar
Mostrando ítems 1-4 de 4
Readecuación del conservatorio de música Franz Liszt
(Quito: Universidad de las Américas, 2015., 2015)
A lo largo de la historia, la educación musical ha tenido un lugar privilegiado en la formación de las personas en el ámbito artístico y cultural, por lo que se han creado espacios dedicados únicamente a su práctica y ...
Estudio comparativo del nivel de desarrollo de la aptitud verbal en estudiantes del nivel inicial del Conservatorio Franz Liszt de Quito.
(Quito: UCE, 2012)
Trabajo de investigación sobre Psicología Clínica, Desarrollo Cognitivo, Música, específicamente Comunicación Verbal. El objetivo fundamental es comprobar que la formación musical desarrolla aptitud verbal escrita, en ...
La música como destino pulsional sublimatorio y sus relaciones con la clínica adolescente. Trabajo desde la teoría psicoanalítica con estudiantes del Conservatorio Franz Liszt de 15 a 25 años, en el periodo noviembre a enero de 2018
(PUCE-Quito, 2018)
La música, una forma de arte no tangible considerada el “arte de las musas”, es considerada como una herramienta de expresión con capacidad sublimatoria en el presente estudio. Es una de las formas de expresión que una ...
Evocaciones, referencias e invenciones de la música indígena: una aproximación a la música de Jesús Pinzón Urrea (1928-2016), Raúl Mojica Mesa (1928-1991) y Manuel José Benavides (1931)
(Instituto de Investigaciones EstéticasUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020)
Las expresiones artísticas que se proponen evocar algún aspecto indígena se han presentado a lo largo del continente americano, en los siglos XIX y XX, bajo las etiquetas indianismo e indigenismo. En el contexto de las ...