Search
Now showing items 1-10 of 50
Implicaciones biospsicosociales del labio leporino y/o paladar hendido en el niño y el adolescente
(Facultad de Ciencias de la SaludMedicina, 2015)
El análisis se agrupó en tres categorías: Implicaciones biológicas del labio leporino y/o paladar hendido en el niño y el adolescente, Implicaciones psicológicas del labio leporino y/o paladar hendido en el niño y el ...
El lugar de las nuevas tecnologías en el afrontamiento y adaptabilidad de situaciones estresantes en adolescentes: considerando su relación familiar y la percepción de autoestima/ identidad
(Universidad Externado de ColombiaFacultad Ciencias Sociales y HumanasBogotáPregrado en Psicología, 2021)
El tema a partir del cual se desarrolla este proyecto de tesis es la comprensión del lugar que ocupan las nuevas tecnologías en el
afrontamiento y adaptabilidad de situaciones estresantes en adolescentes, comprendiendo sus ...
La influencia de la autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes matriculados en el grado cuarto y quinto del periodo académico 2015, en la Institución Educativa Marco Antonio Mancera del municipio de Saravena, en el departamento de Arauca, de la República de Colombia
(Universidad UMECITFacultad de Ciencias de la SaludPanamáLicenciatura en Psicología General, 2015-08)
Los problemas de autoestima influyen en la adaptación psicosocial de los adolescentes, consecuentemente se convierte en un factor negativo en los procesos de aprendizaje. Debido a lo antes expuesto, se ...
La influencia de la autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes matriculados en el grado cuarto y quinto del periodo académico 2015, en la Institución Educativa Marco Antonio Mancera del municipio de Saravena, en el departamento de Arauca, de la República de Colombia
(Universidad UMECITFacultad de Ciencias de la SaludPanamáLicenciatura en Psicología General, 2015-08)
Los problemas de autoestima influyen en la adaptación psicosocial de los adolescentes, consecuentemente se convierte en un factor negativo en los procesos de aprendizaje. Debido a lo antes expuesto, se ...
Prevención del embarazo en los adolescentes de Villavicencio
(Universidad UMECITFacultad de Ciencias de la SaludPanamáLicenciatura en Psicología General, 2012-11)
La realización del proceso investigativo que relaciona la prevención del embarazo en los adolescente de Villavicencio, estableció como problemática la cultura y el debilitamiento del rol familiar, la violencia ...
Prevención del embarazo en los adolescentes de Villavicencio
(Universidad UMECITFacultad de Ciencias de la SaludPanamáLicenciatura en Psicología General, 2012-11)
La realización del proceso investigativo que relaciona la prevención del embarazo en los adolescente de Villavicencio, estableció como problemática la cultura y el debilitamiento del rol familiar, la violencia ...
Construcción del concepto de autocuidado en mujeres sobrevivientes de violencia sexual
(Universidad de La Salle. Facultad Ciencias Económicas y Sociales. Trabajo Social, 2020)
Influencia de los determinantes sociales en el desarrollo del proyecto de vida de las madres adolescentes en condición de desplazamiento forzoso
(Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería, 2009)
El desplazamiento forzoso es uno de los principales problemas sociales del país, cuyas consecuencias recaen con mayor impacto en grupos de población vulnerable. La etapa de transición biosicosocial y el cambio repentino ...
Autoconcepto asociado al rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo de la ciudad de Valledupar
(Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2019ValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2019)
El objetivo central en esta investigación fue establecer la relación entre el auto concepto y el rendimiento académico de estudiantes de la institución educativa Alfonso López Pumarejo de la ciudad de Valledupar. La ...
Resiliencia en las familias de los adolescentes que estuvieron en conflicto con la ley adscritos al programa de becas del ICBF
(Universidad de La Salle. Facultad Ciencias Económicas y Sociales. Trabajo Social, 2015)