Search
Now showing items 1-10 of 19
Analgesia preventiva versus analgesia postoperatoria con paracetamol + ketorolaco en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica electiva
(2017-11)
“Analgesia preventiva es la administración de un fármaco o realización de una intervención que sean capaces de inhibir o bloquear la respuesta dolorosa con la finalidad de prevenir el dolor asociado a un procedimiento ...
Analgesia postoperatoria con bloqueo infraorbitario percutáneo VS analgesia convencional en pacientes sometidos a plastia de labio y paladar hendido
(2020-12)
"El labio y paladar hendido es una alteración congénita frecuente y la corrección quirúrgica es necesaria, siendo el dolor postoperatorio una complicación reiterada. La anestesia loco-regional es una excelente opción en ...
Comparación de la analgesia postoperatoria en pacientes de cirugía de artroplastia total de rodilla con morfina a dosis de 80 mcg y bupivacaína hiperbárica vía subaracnoídea contra morfina a dosis de 100 mcg y bupivacaína hiperbárica vía subaracnoídea
(2015-02)
"Un objetivo prioritario debería ser conseguir una buena analgesia postoperatoria para aliviar el sufrimiento, permitir el descanso, la movilización y el inicio precoz de la rehabilitación funcional y contribuir de esta ...
Eficacia y seguridad de la ketamina-tramadol vs tramadol IV como analgesia postoperatoria en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscopica
(2019-11)
"Se ha demostrado con el paso del tiempo que el dolor postoperatorio con tratamiento inadecuado presenta mayores complicaciones como pueden ser hiperglicemia, inmunosupresión, evolución de dolor agudo a dolor crónico, y ...
Eficacia y seguridad de la analgesia postoperatoria en colecistectomía laparoscópica utilizando anestesia general libre de opioides
(2019-11)
"El dolor en el posoperatorio inmediato no solo influye en la satisfacción del paciente sino también en la disminución de la morbimortalidad posoperatoria. Teniendo en cuenta los ya conocidos síndromes de tolerancia e ...
Eficacia y seguridad del uso de oxicodona vs tramadol para el manejo de analgesia postoperatoria en las primeras 24 hrs en pacientes programados artroplastia total de rodilla comprendido de marzo del 2014 a junio del 2015 en el Hospital Universitario de Puebla
(2016)
"El dolor posoperatorio es unas de las complicaciones más frecuentes en el área de cuidados postanestesicos y se ha marcado como un reto para los propios anestesiólogos debido a la lesión directa causado por el trauma ...
Eficacia de la analgesia postoperatoria con bupivacaína hiperbárica + buprenorfina vs bupivacaína hiperbárica + fentanilo subaracnoideo en cesárea electiva en el Hospital General de Cholula
(2021-02)
“El conocer la eficacia de los diversos fármacos en el control del dolor postoperatorio durante la estancia hospitalaria, es parte fundamental en nuestra especialidad, por este motivo se realizó este estudio con el fin de ...
Análisis de la analgesia postoperatoria de la asociación bupivacaína, dexmedetomidina y dexametasona vía bloqueo intercostal en pacientes intervenidos de nefrectomía abierta bajo anestesia general
(2016)
“La Nefrectomía abierta es una técnica quirúrgica muy compleja que provoca un elevado dolor postoperatorio, que en repetidas ocasiones no sede a la administración de analgésicos no esteroideos e incluso opioides vía ...
Eficacia y seguridad de la analgesia postoperatoria por catéter vía peridural con fentanil mas ropivacaina en pacientes sometidos a artroplastia total de rodilla del Hospital ISSSTEP en los años 2019-2020
(2021-02)
"El dolor postoperatorio en pacientes sometidos a artroplastia de rodilla interfiere con la evolución postquirúrgica inmediata condicionando el resultado funcional, ya que con un esquema analgésico insuficiente incrementan ...
Eficacia y seguridad de la Dexmedetomidina IV versus Lidocaína IV como analgesia preventiva posoperatoria en cirugía abdominal
(2018-01)
“El dolor posoperatorio es en la actualidad uno de los problemas asistenciales más comunes en los hospitales, lo cual constituye un problema importante. Durante las últimas dos décadas, el control eficaz del dolor ...