dc.creatorIGLESIAS PIÑA, DAVID; 100445
dc.creatorIGLESIAS PIÑA, DAVID
dc.date2017-03-15T01:03:07Z
dc.date2017-03-15T01:03:07Z
dc.date2017-01-01
dc.identifier1665-0565
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/66092
dc.descriptionArtículo científico
dc.descriptionEl agua de consumo humano se ha convertido en uno de los recursos más complejos para asignarle un valor nominal, de ahí el objetivo de analizar algunos de los determinantes que influyen en la valoración económica y mercantilización de este recurso en el Estado de México. Este análisis está sustentado en algunos elementos de teoría económica que permiten realizar un contraste con las condiciones actuales de acceso y disfrute. Los resultados evidencian su carácter escaso y pecuniario, lo que amplía el riesgo y vulnerabilidad socioterritorial. Los determinantes propuestos amplían la visión transversal del agua en la ciencia económica y representan un hito que fortalece la discusión holística para generar propuestas concretas y viables.
dc.languagespa
dc.publisherUdG
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjectdeterminantes
dc.subjectagua de consumo humano
dc.subjectvalor económico del agua
dc.subjectescasez y racionamiento del agua
dc.subjectestado de méxico
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleLa valoración económica y mercantilización del agua de consumo humano en el Estado de México. Algunos determinantes
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución